TikTok ha dejado de ser un simple escaparate de entretenimiento y retos virales para convertirse en un aliado comercial de las pequeñas y medianas empresas turísticas en España. Según el estudio TikTok Marketing Science EU SMB Consumer Research 2022, elaborado por InSites Consulting, las pymes que incorporan la plataforma a su estrategia de marketing están logrando llegar con mayor frecuencia a nuevos clientes.
Casi tres de cada cuatro pymes que hacen marketing digital incluyen ya TikTok en la mitad de sus campañas. De ellas, un 91 % planea mantener o aumentar su presencia el próximo año. En el caso de las empresas españolas con estrategia de marketing, el 81 % asegura haber llegado a nuevos clientes gracias a la red social, lo que confirma su papel como canal consolidado para la promoción turística.
Un equilibrio entre creatividad y rendimiento
El impacto no se queda en la visibilidad. El 36 % de las pymes declara haber incrementado sus ventas de forma directa gracias a la publicidad en TikTok, mientras que un 26 % ha ganado clientes internacionales. Además, un 24 % afirma haber mejorado la rentabilidad de su inversión publicitaria.
Más allá de los números, la plataforma impulsa un cambio en la forma de comunicar: el 76 % de las pymes afirma que la publicidad en TikTok las ha llevado a pensar de manera diferente y el 60 % ha adaptado su estrategia para conectar con audiencias nuevas.
Turismo: uno de los grandes beneficiados
El sector turístico se sitúa entre los más activos. Entre julio de 2024 y agosto de 2025, el contenido de viajes en español creció un 52 %, consolidando a TikTok como fuente de inspiración para los viajeros. El 31 % de los usuarios que consumen contenido de pymes lo hace sobre viajes, y el 78 % de los europeos reconoce que la aplicación ha influido en la planificación de algún desplazamiento. Las empresas del sector aprovechan este entorno con formatos adaptados:
- Videos mostrando servicios o experiencias (41 %).
- Escenas detrás de las cámaras (36 %).
- Contenido generado por los propios usuarios (56 %), que refuerza la autenticidad y la conexión con comunidades de nicho.
Empresas como Meliá Hotels International o Civitatis han sabido aprovechar este impulso digital. La primera ha reforzado su estrategia de marketing con campañas centradas en la inspiración de viajes y la personalización de mensajes, mientras que la segunda ha apostado por iniciativas colaborativas con creadores de contenido para mostrar experiencias reales en destino.
Implicaciones para el negocio digital
Integrar TikTok en la estrategia de marketing exige más que abrir una cuenta. La creatividad se convierte en el principal activo: el contenido debe invitar al descubrimiento y reflejar el estilo visual de la plataforma.
A la vez, la inversión publicitaria necesita una gestión más precisa, capaz de medir tanto el impacto en ventas y reservas como la visibilidad de marca. Para las pymes turísticas que aún no han dado el paso, el mensaje es claro: TikTok no solo impulsa la notoriedad, también puede traducirse en conversión.
Lo que viene para el turismo digital
El desafío será escalar la presencia sin perder autenticidad. Mantener la frescura de los formatos cortos y medir con rigor la eficacia publicitaria marcará la diferencia. También queda abierta una cuestión clave: ¿podrán plataformas como TikTok convertirse en un canal directo de reservas, desplazando parte del protagonismo de las webs y agencias tradicionales?
Para las pymes turísticas españolas, la tendencia es evidente: lo que nació como una aplicación de ocio se está transformando en un espacio de negocio. Quien sepa aprovecharlo a tiempo tendrá ventaja en la nueva era del marketing digital.
