Meta lleva la edición con inteligencia artificial a las historias de Instagram: así funciona Restyle

META

Meta da un paso más en su estrategia para integrar la inteligencia artificial en el día a día de los usuarios. La compañía ha incorporado su sistema Meta AI directamente en las historias de Instagram, el formato más activo de la red. Con esta actualización, las fotografías y vídeos pueden modificarse desde la propia app mediante descripciones escritas que indican qué se desea añadir, eliminar o cambiar antes de publicarlos.

Edición visual con un solo mensaje

La herramienta, llamada Restyle, convierte la edición en una tarea más accesible. Basta con escribir una breve instrucción —por ejemplo, “añadir un fondo de atardecer” o “eliminar un objeto”— para que la IA genere una nueva versión del contenido en cuestión de segundos. Lo que antes requería un programa externo de edición ahora se resuelve desde la interfaz de Instagram.

El acceso se realiza desde el menú de historias, tocando el icono del pincel situado arriba. Desde allí, el usuario puede elegir entre añadir, eliminar o modificar elementos. También hay efectos predefinidos que alteran el estilo general, como un acabado de acuarela o un fondo completamente nuevo.

Por ejemplo, Meta detalla que se puede cambiar el color del cabello, añadir accesorios como una corona o transformar el entorno con solo escribirlo. En el caso de los vídeos, la IA permite incorporar animaciones automáticas —nieve, fuego o luces en movimiento— que responden a las descripciones del usuario.

El proceso finaliza con una vista previa y la opción “Listo” para confirmar la edición. Todo ocurre dentro de la app, sin necesidad de herramientas externas ni pasos adicionales.

Funciones sociales y nuevas formas de interacción

Meta ha reforzado el carácter participativo de las historias al integrar la etiqueta “Add Yours” (Añade el tuyo), que anima a otros usuarios a crear sus propias versiones inspiradas en una publicación. Este formato impulsa la creación colaborativa y mantiene el dinamismo que caracteriza a Instagram.

La compañía recuerda que el uso de Restyle y del sistema Meta AI está sujeto a sus Términos de servicio, que autorizan el análisis de rasgos faciales y del contenido visual para ejecutar las transformaciones solicitadas. Según esos términos, la IA puede resumir, modificar o generar nuevo contenido a partir de los elementos detectados en una imagen, una práctica ya extendida en los modelos generativos actuales.

Un impulso a la estrategia de IA de Meta

El lanzamiento de Restyle se suma a una serie de funciones recientes centradas en la inteligencia artificial. Entre ellas, “Write with Meta AI”, que ayuda a redactar comentarios o descripciones más creativas en las publicaciones de Instagram.

La empresa también ha introducido “Vibes”, un feed de vídeos generados por IA dentro de la aplicación de Meta AI. Según Similarweb, esta función habría multiplicado por más de tres los usuarios activos diarios, pasando de 775.000 a 2,7 millones en un mes entre dispositivos iOS y Android.

En paralelo, Meta ha incorporado controles parentales que permiten desactivar los chats con personajes de IA y supervisar las interacciones entre adolescentes y el asistente de Meta AI. Con ello busca reforzar la seguridad y la confianza en un entorno donde la IA empieza a formar parte del uso cotidiano.

Instagram como laboratorio de creatividad digital

Instagram se ha convertido en el principal campo de pruebas de Meta para explorar cómo la inteligencia artificial puede potenciar la creación visual. En septiembre, la red amplió el soporte de reels en formato ultra ancho (5120×1080 píxeles), con un aspecto más panorámico y cinematográfico.

También ha sumado funciones como Reels Repost, que permite compartir publicaciones sin apps externas; Instagram Map, para localizar contenido desde los mensajes directos; y la pestaña Friends, que muestra los vídeos y reels que más gustan o comparten los contactos.

Con Restyle, Meta consolida su apuesta por una edición asistida por IA integrada en el flujo natural de creación. El objetivo: que cualquier usuario, sin conocimientos técnicos, pueda transformar sus historias con la misma facilidad con la que las publica. Una evolución que confirma el papel de Instagram como espacio donde la inteligencia artificial y la creatividad convergen en tiempo real.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *