Marruecos activa este viernes el servicio comercial de 5G en varias de sus ciudades principales, marcando un paso más en su estrategia para reforzar su posición tecnológica en el norte de África. La iniciativa forma parte de una agenda de transformación digital que busca modernizar servicios públicos y privados y atraer inversión. Según Rue20 Español, Maroc Telecom será el primer operador en habilitar la red, con el resto de compañías preparándose para sumarse en una segunda fase.
Despliegue inicial y hoja de ruta
La red estará disponible primero en Rabat, Kenitra, Casablanca, Tánger, Fez, Marrakech y Agadir, antes de ampliarse gradualmente al resto del país. El despliegue será progresivo: la infraestructura se extenderá por etapas, ajustándose a las condiciones técnicas y a la demanda real de cada zona.
El calendario coincide con un momento clave para la proyección internacional del país, que se prepara para acoger distintos eventos globales. En este contexto, disponer de 5G no es solo una mejora de velocidad para usuarios particulares; también funciona como carta de presentación de un Marruecos que quiere posicionarse como plataforma tecnológica regional. La red se plantea, además, como soporte para nuevas aplicaciones en industria, educación y salud, líneas incluidas en los planes nacionales de digitalización.
Licencias, regulación y operadores
El lanzamiento llega tras la aprobación de tres decretos del Consejo de Gobierno que autorizan a los operadores a establecer y explotar redes móviles de quinta generación. Las licencias han sido concedidas a:
- Maroc Telecom (Decreto n.º 2.25.876)
- Medi Telecom (Decreto n.º 2.25.877)
- Wana Corporate (Decreto n.º 2.25.878)
El proceso ha sido gestionado por la Agencia Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones (ANRT), dentro del marco legal actualizado de la Ley 24.96. El concurso define obligaciones de cobertura y criterios de competencia para garantizar que el despliegue no quede concentrado solo en las grandes ciudades.
Aquí, la coordinación entre sector público y operadores privados se presenta como una pieza central. La meta: construir una infraestructura sostenible que habilite nuevos servicios conectados y mejore la calidad del acceso a internet en todo el territorio.
Un salto que reconfigura la posición del país
Con este movimiento, Marruecos entra en una nueva fase de modernización de sus comunicaciones. La 5G no solo refuerza la capacidad tecnológica interna: también envía una señal geopolítica en una región donde las apuestas por la transformación digital avanzan a distintas velocidades. La clave será comprobar si el despliegue se traduce en impacto real fuera de los grandes núcleos urbanos y en sectores productivos concretos.
