Instagram lanza iconos personalizados… pero solo para adolescentes

Los jóvenes pueden cambiar el logo por versiones con fuego, cristal o neón, mientras los adultos se quejan de quedar fuera de algo tan básico como un icono.

Instagram ha activado una nueva función que permite personalizar el icono de la app en el móvil, aunque solo para usuarios adolescentes. El anuncio, hecho el miércoles, ha generado una ola de quejas entre adultos que no entienden la restricción por edad.

La función ofrece seis versiones del logotipo, con estilos como neón, cristal, fuego, flores o “green slime”. Los adolescentes pueden activarla tocando el logo de Instagram en la parte superior del feed principal. Para el resto, el icono sigue siendo el mismo.

Críticas en redes: “Ni cambiar el icono nos dejan”

La decisión ha provocado un aluvión de comentarios irónicos y molestos en X (antes Twitter). Muchos usuarios la ven como una medida arbitraria y un intento de Instagram por parecer “joven” a toda costa.

Algunos comparan la estrategia con Snapchat+, que también ofrece iconos personalizados, aunque solo a los suscriptores de pago. Otros lo describen como “una forma de MySpace 2.0” para reconectar con el público más joven, cada vez más activo en TikTok y BeReal.

Un nuevo gancho para las cuentas juveniles

Las cuentas para adolescentes —implantadas en 2024— ya incluyen límites de contenido, controles parentales y medidas de privacidad reforzadas. Este año, además, Instagram empezó a usar inteligencia artificial para detectar edades falsas y mover automáticamente a los usuarios a su categoría correspondiente.

Con los nuevos iconos, la compañía parece querer equilibrar la balanza: menos censura, más personalización. Según declaraciones a TechCrunch, Meta explicó que los iconos se introducen porque “los adolescentes disfrutan personalizando su experiencia en Instagram”. La empresa aclaró también que no tiene previsto ampliarlos a adultos ni a suscriptores de pago.

Personalización o discriminación estética

Desde el lanzamiento de iOS 14, la personalización de pantallas y widgets se ha convertido en una práctica cotidiana entre los más jóvenes. Apple reforzó esa tendencia con iOS 18, que permite teñir iconos y modificar accesos directos. Instagram aprovecha esa ola estética, pero al hacerlo ha abierto una brecha generacional dentro de su propia app.

En su intento por reconquistar a la Generación Z, la plataforma ha logrado otra cosa: que miles de adultos se pregunten por qué una función tan trivial como cambiar un icono se ha convertido en una cuestión de edad.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *