España refuerza su liderazgo europeo en inteligencia artificial con una nueva factoría en Galicia

Sébastien Bertrand, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

La Comisión Europea ha aprobado la creación de una segunda factoría de inteligencia artificial (IA Factory) en España, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Con este paso, el país se convierte, junto a Alemania y Polonia, en uno de los tres Estados miembros con dos centros de este tipo, reforzando su papel dentro de la estrategia digital europea.

Esta nueva infraestructura se integra en el programa europeo de supercomputación e inteligencia artificial, cuyo propósito es acelerar la investigación aplicada y la innovación tecnológica en los Estados miembros. La factoría gallega se sumará a la ya operativa en el Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), pionera en la red europea.

El proyecto moviliza 82 millones de euros. De ellos, 24 millones provienen del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; 17 millones serán aportados por la Xunta de Galicia, y los 41 millones restantes por la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC Joint Undertaking).

Galicia, nuevo polo europeo de innovación

El CESGA, dependiente del CSIC y la Xunta de Galicia, acogerá esta nueva factoría, bautizada como 1HealthAI. Su misión: crear un ecosistema de innovación centrado en el desarrollo y aplicación práctica de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida.

Contará con un superordenador especializado en IA y una plataforma avanzada de supercomputación para entrenar modelos de aprendizaje automático y realizar simulaciones a gran escala. Estas capacidades permitirán abordar proyectos complejos en biotecnología, farmacología o investigación clínica.

El centro ofrecerá servicios gratuitos de apoyo técnico a empresas, pymes, startups y centros de investigación. Su objetivo es facilitar el acceso a la supercomputación y reducir la barrera de entrada a quienes deseen experimentar o desplegar soluciones basadas en IA.

Un impulso a la competitividad tecnológica

La creación de 1HealthAI encaja en la estrategia nacional para fortalecer el liderazgo de España en inteligencia artificial aplicada. El Gobierno prevé que esta infraestructura tenga un efecto tractor sobre el tejido empresarial y científico: impulsará la creación de nuevas compañías tecnológicas, reforzará las ya existentes y generará empleo especializado.

Además, pretende atraer talento y fomentar la colaboración entre el sector público y privado. Empresas del ámbito sanitario, farmacéutico o tecnológico podrán acceder a recursos de cálculo y procesamiento que antes estaban reservados a grandes corporaciones o universidades.

Con esta red de apoyo, España busca reducir la brecha tecnológica entre compañías, mejorar su competitividad internacional y acelerar la adopción de herramientas basadas en IA en la industria y los servicios.

Europa amplía su red de factorías

La decisión de la Comisión Europea se enmarca en la tercera fase de expansión de la red continental de centros de IA. Se crearán seis nuevas factorías —en Chequia, Lituania, Países Bajos, Rumanía, Polonia y España—, elevando el total a 19 centros repartidos en 16 Estados miembros.

Cada una de estas instalaciones ofrecerá acceso directo a supercomputadores optimizados para IA, formación y asesoramiento técnico, con especial atención a startups y pymes que busquen desarrollar soluciones propias.

El programa de factorías y antenas de IA moviliza más de 500 millones de euros en inversiones conjuntas entre la UE y los Estados miembros. En conjunto, el plan europeo de supercomputación e IA supera los 2.600 millones de euros, destinados a aumentar la capacidad de procesamiento del continente y a reducir su dependencia tecnológica externa.

España, pieza clave en la estrategia digital europea

Con 1HealthAI, España afianza su posición como uno de los ejes de la red europea de supercomputación. La combinación de las factorías de Barcelona y Galicia permitirá ofrecer servicios avanzados a universidades, administraciones y empresas, fortaleciendo la cooperación científica y tecnológica.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública subraya que la coordinación entre ambas instalaciones será esencial para democratizar el acceso a la inteligencia artificial y favorecer la transferencia de conocimiento hacia la industria.

La nueva factoría consolida a Galicia como un nodo europeo de innovación capaz de atraer talento y generar oportunidades en la economía digital. También refuerza la apuesta de la Unión Europea por infraestructuras que garanticen la autonomía tecnológica del continente y la construcción de una IA responsable, segura y accesible.

Con esta inversión conjunta de fondos nacionales y europeos, España avanza hacia un modelo de soberanía tecnológica compartida. Investigación, innovación y colaboración público-privada se convierten así en los pilares sobre los que el país aspira a construir su futuro económico y digital en la próxima década.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *