El Gobierno cambia de rumbo y frena la subida de cuotas a los autónomos con menos ingresos

“Consejo de Ministros (08/03/2024)” por La Moncloa - Gobierno de España

Ha pasado una semana desde que el Ministerio de Seguridad Social anunció la propuesta de cambio en las cuotas de los autónomos para los próximos años y la noticia cayó como un jarro de agua fría. En algunos casos, la subida propuesta llegaba a ser de hasta un 35 %. Las quejas no tardaron en aparecer. En redes, en asociaciones y también desde varios partidos, la mayoría coincidía en que la medida no tenía mucho sentido. 

Entre las muchas reacciones, hubo una que destacó: la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Criticó el plan, lo llamó “un sinsentido” y aprovechó la ocasión para afirmar que, si algún día gobierna, piensa quitar el IVA a los autónomos con ingresos por debajo de 85.000 euros al año.

Hoy, el Gobierno ha dado marcha atrás. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, presentó una nueva propuesta mucho más moderada: las cuotas más bajas se quedan igual y las más altas solo subirán un 2,5% en 2026.

Subidas pequeñas y solo por un año

El nuevo plan reduce mucho los aumentos que se habían anunciado antes. Además, solo se aplicará durante un año. Las cuotas mensuales estarán entre 200 y 605 euros, según los ingresos de cada autónomo. Quienes ganen menos del salario mínimo seguirán pagando lo mismo. Los demás tendrán subidas pequeñas: del 1%, 1,5%, 2% o, para los que más ganan, del 2,5%.

Estos aumentos serán incluso menores que la inflación, que ahora ronda el 3%. Desde el Ministerio aseguran que quieren ir más despacio con los cambios y dar un poco de respiro a los autónomos, que llevan tiempo pidiendo estabilidad.

Reacciones del sector

Aunque muchos han celebrado que el Gobierno haya escuchado las quejas, otros creen que el cambio se queda corto. Desde la UATAE, su secretaria general, María José Landaburu, considera que mantener las cuotas más bajas igual “no tiene sentido” y que deberían reducirse para ayudar a los autónomos con menos ingresos.

En la UPTA, su presidente, Eduardo Abad, coincide en que la reforma se ha quedado a medias. Dice que una pequeña subida en los tramos más bajos habría servido para mejorar las pensiones futuras y reforzar la seguridad social del colectivo.

Aun así, muchos valoran el gesto del Gobierno de dar marcha atrás y suavizar una medida que había generado tanta tensión.

Más ayudas en camino

Además de los cambios en las cuotas, el Ministerio también ha anunciado que quiere mejorar varias prestaciones. Una de ellas es el “paro de los autónomos”, que ahora es difícil de conseguir porque muchas solicitudes son rechazadas. El objetivo es hacerlo más accesible y acortar los plazos.

También se estudian mejoras en el permiso por nacimiento y cuidado de hijos, ampliando el cálculo a tres meses para hacerlo más justo, y en las ayudas por lactancia y cuidado de menores con enfermedades graves. El Gobierno ha suavizado su plan tras una semana de críticas. Las cuotas más bajas no subirán, las más altas lo harán solo un poco y se preparan mejoras en las ayudas. No todos están conformes, pero el cambio da algo de alivio a un colectivo que lleva tiempo reclamando más apoyo y estabilidad.

Temas:
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *