El empresario catalán José Elías Navarro, fundador de Audax Renovables y propietario de La Sirena, ha logrado una revalorización del 84 % en su participación en OHLA. Su paquete del 8,67 % alcanza ahora un valor superior a 55 millones de euros, frente a los 30 millones que destinó a finales de 2024, cuando entró en la constructora con algo más del 10 % del capital.
Aunque la inversión se ha disparado en valor, su peso accionarial se ha reducido al no acudir a la última ampliación de capital. Los registros de la CNMV reflejan que mantiene 120 millones de acciones, equivalentes al 8,7 % de OHLA tras la emisión de nuevos títulos.
La pugna accionarial en OHLA
El capital de OHLA continúa dominado por los hermanos Amodio, con un 21,6 %, y por el también mexicano Andrés Holzer, con un 8,4 %. Elías figura entre los inversores relevantes que se sumaron a finales de 2024, junto a José Elulalio Poza (fundador de MásMóvil) y Josep Maria Echarri, con participaciones del 3,35 % y el 2,35 %, respectivamente.
Fuentes del mercado señalan que varios de estos inversores habrían comenzado a reducir o vender sus posiciones, lo que refuerza el papel de Elías como accionista estable. Para superar a los Amodio y convertirse en el principal accionista, debería inyectar alrededor de 60 millones de euros adicionales, según estimaciones financieras del propio mercado.
Ajustes en Audax Renovables
En paralelo, Elías también ha realizado movimientos en Audax Renovables, la energética que fundó en 2009 y que cotiza en el BME Growth. Su participación ha pasado del 83,2 % al 76,7 %, tras vender 208,5 millones de acciones dentro de un proceso de reducción del capital social del 28 %.
A pesar de este ajuste, sigue siendo el accionista mayoritario, muy por delante del grupo Indumenta Pueri, matriz de la familia Domínguez de la Maza —propietaria de la marca infantil Mayoral—, que controla en torno al 4,3 % del capital.
Un empresario entre la energía, la distribución y la inversión
Nacido en Badalona en 1976, José Elías ha construido un perfil singular dentro del tejido empresarial español. Arrancó en el sector de las energías renovables, desde donde impulsó el crecimiento de Audax hasta situarla entre las principales comercializadoras eléctricas de España y varios países europeos.
Con el tiempo diversificó su actividad con la adquisición de La Sirena, la cadena de tiendas de congelados, además de participar en proyectos industriales y financieros de distinto tipo. En paralelo, su presencia en redes sociales ha ido ganando peso: comparte opiniones sobre inversión, gestión y economía con un tono directo, consolidando una imagen de empresario cercano y estratega financiero.
¿Su próxima jugada? El mercado observa con atención cómo este inversor, que combina intuición y datos, continúa escalando posiciones dentro del capital empresarial español.
