El creador Nachter amplía su marca Lassal y lleva su concepto ‘fast casual’ al corazón de Madrid

Lassal

Nachter, conocido por su humor y cercanía en redes sociales, da un paso más allá de los contenidos digitales con la inauguración del segundo restaurante Lassal en Madrid. El nuevo espacio, situado en la calle San Bernardo 120, amplía el modelo fast casual que el creador lanzó en Valencia junto a tres socios. La fórmula combina comida saludable, precios accesibles y un servicio ágil, adaptado a un público urbano.

El movimiento confirma su transición del entorno digital al mundo empresarial. Su paso por el grupo Saona, donde fue director de Compras durante cinco años, resultó decisivo para entender la gestión hostelera y sentar las bases del proyecto que hoy se consolida en la capital.

De Valencia a Madrid: un modelo que crece

Lassal nació de la unión entre Nacho Gil (Nachter), José Quintanilla, Rafael Márquez y Alfonso Megino. Los cuatro combinaron experiencia gastronómica y visión de negocio para ofrecer menús equilibrados por menos de 10 euros, pensados para estudiantes y trabajadores que buscan comer bien sin gastar mucho.

Tras el éxito del primer local en Valencia, el grupo apostó por Madrid con un espacio en el centro comercial Caleido. A pesar de un inicio moderado, el restaurante alcanzó entre 200 y 250 clientes diarios, una cifra que consolidó su viabilidad y permitió abrir un segundo establecimiento en San Bernardo, más amplio y con una oferta que incluye desayunos.

Influencia digital, motor de confianza

El crecimiento de Lassal no se entiende sin la comunidad que Nachter ha construido durante más de una década. Su presencia en redes ha servido para generar confianza y atraer a un público que se siente cercano a su figura antes incluso de entrar al restaurante. Esa conexión se ha convertido en una ventaja competitiva en un sector de márgenes ajustados.

Además, el propio equipo del creador consume con frecuencia los productos de la marca, reforzando la coherencia del proyecto. Según ha explicado en otras ocasiones, el objetivo no es solo despertar curiosidad, sino fidelizar a quienes repiten y se identifican con la propuesta.

Del restaurante al supermercado

Más allá de los locales físicos, Lassal ha iniciado su expansión al canal retail. Sus productos ya se venden en Consum, con presencia en unos 250 establecimientos, y están en fase de prueba en El Corte Inglés y Carrefour. Con ello, la marca amplía su alcance y diversifica sus fuentes de ingresos.

A medio plazo, la estrategia contempla nuevas aperturas y la posible entrada en formato franquicia en ciudades como Barcelona o Málaga. Por ahora, el foco sigue en consolidar Madrid y Valencia, los dos pilares del proyecto.

De la influencia al negocio real

El caso de Nachter ilustra un fenómeno creciente: el de los creadores digitales que trasladan su reputación online a iniciativas empresariales tangibles. En el caso de Lassal, esa influencia se traduce en algo más que visibilidad: en confianza y fidelidad de marca.

Con su segundo restaurante operativo y una línea de productos en expansión, Nachter demuestra que la verdadera medida del impacto digital no está en los seguidores, sino en la capacidad de transformar esa conexión en proyectos sólidos y sostenibles.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *