Dinamarca planea prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años

El Gobierno danés ha anunciado un acuerdo para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, una medida que busca proteger a los niños frente al contenido dañino y la presión comercial del entorno digital.

El plan contempla una excepción: los padres podrán autorizar el uso desde los 13 años, siempre que se realice una evaluación específica. Aún no está claro cómo se aplicará la norma, ya que la mayoría de plataformas —TikTok, Instagram, Snapchat— ya prohíben el acceso a menores de 13, aunque esas restricciones rara vez se cumplen.

Una respuesta al auge del uso infantil

La ministra de Asuntos Digitales, Caroline Stage, justificó la decisión con un dato contundente: el 94 % de los menores de 13 años en Dinamarca tiene al menos un perfil en redes, y más de la mitad de los menores de 10 también. La medida no entrará en vigor de inmediato. El Parlamento deberá aprobar la legislación en los próximos meses.

Un precedente global

El proyecto danés sigue el camino iniciado por Australia, que se convirtió en el primer país en prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, con multas de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 33 millones de dólares estadounidenses) para las plataformas que no lo impidan.

Dinamarca, por su parte, aprovechará su sistema nacional de identificación electrónica —utilizado por casi todos los ciudadanos mayores de 13 años— para crear una aplicación de verificación de edad. El objetivo: obligar a las plataformas a implementar controles eficaces, con sanciones que podrían alcanzar el 6 % de los ingresos globales de las empresas infractoras.

Desde el gobierno danés se insiste en que la medida no pretende apartar a los menores del mundo digital, sino protegerlos del contenido perjudicial. En un comunicado, su ministerio alertó de problemas crecientes entre jóvenes: interrupciones del sueño, pérdida de concentración y presión social derivada de interacciones en entornos donde los adultos están ausentes.

El debate llega en un momento de máximo escrutinio internacional sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental juvenil. En Francia, la fiscalía de París investiga a TikTok por la presunta difusión de contenido que podría fomentar el suicidio entre adolescentes.

La decisión de Dinamarca podría marcar un precedente en Europa: una señal clara de que los gobiernos empiezan a intervenir directamente en el modelo de las plataformas, tras años de confiar en su autorregulación.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *