Andy Palmer advierte de que los nuevos Tesla baratos no frenarán el avance chino

Tesla

Los nuevos modelos “asequibles” de Tesla no bastarán para contener la ofensiva china en el mercado de vehículos eléctricos. Así lo afirma Andy Palmer, exdirector de operaciones de Nissan y considerado el “padrino de los eléctricos” por liderar el desarrollo del Nissan Leaf, el primer coche eléctrico producido en masa.

En una entrevista con Business Insider, Palmer sostiene que los nuevos Model 3 Standard y Model Y Standard no son lo bastante competitivos frente a los eléctricos chinos, que ofrecen más prestaciones por menos dinero.

Tesla recorta funciones, pero no la brecha de precios

Los nuevos modelos llegan al mercado estadounidense por 37.000 y 40.000 dólares. Para abaratar costes, Tesla eliminó funciones como el sistema Autosteer, las pantallas traseras o la radio integrada. El objetivo: responder a las demandas de los inversores, que pedían versiones más económicas.

Palmer considera que si se eliminan las mejores características del vehículo, se obtiene un precio más bajo, pero no uno competitivo frente a los coches chinos, que vienen cargados de ventajas.

El anuncio no convenció a los inversores y las acciones de Tesla retrocedieron tras la presentación.

Para Palmer, el verdadero problema del mercado estadounidense es la falta de eléctricos realmente accesibles.

Aunque los nuevos modelos cuestan unos 5.000 dólares menos que sus versiones anteriores, siguen lejos de los precios de los fabricantes asiáticos, que ya ofrecen modelos completos y tecnológicamente avanzados por debajo de esa cifra.

BYD y Xiaomi lideran la nueva ola de eléctricos asequibles

China se consolida como el gran protagonista de la movilidad eléctrica. Aunque sus marcas no operan en EE. UU. por los aranceles, están ganando terreno en Europa, América Latina y el Sudeste Asiático, con precios bajos y alta integración tecnológica.

BYD, con sede en Shenzhen, continúa su expansión en Europa. Su catálogo de eléctricos e híbridos es de los más vendidos y ya incorpora conducción autónoma avanzada incluso en su modelo más económico, el BYD Seagull, que cuesta unos 8.000 dólares.

Xiaomi, por su parte, ha irrumpido en el sector con el SU7, un sedán de unos 30.000 dólares que permite controlar los dispositivos del hogar desde el coche mediante comandos de voz.

Desde su residencia en China, Palmer advierte que las marcas occidentales no pueden depender eternamente de los aranceles ni de las normas para mantener su cuota de mercado.

Los fabricantes chinos apuestan por software, inteligencia artificial y conducción autónoma como sus principales armas. Su avance está cambiando el equilibrio global del sector y obligando a los fabricantes tradicionales a acelerar su transición tecnológica.

Un mercado en plena transformación

Mientras Tesla intenta mantener su liderazgo con recortes de precio y una producción más ajustada, las marcas chinas están redefiniendo la competencia con grandes volúmenes, márgenes mínimos y tecnología integrada desde el diseño.

La batalla ya no es solo por la autonomía o la potencia, sino por quién logra ofrecer más innovación al menor coste.

Y, según Andy Palmer, Tesla podría estar mirando al lugar equivocado: la próxima revolución del vehículo eléctrico no será solo tecnológica, sino también económica.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *