Samsung Electronics acaba de mover una pieza sensible en el tablero de los semiconductores avanzados. La compañía fabricará chips de 2 nanómetros con arquitectura GAA para los fabricantes chinos de hardware de minería de criptomonedas MicroBT y Canaan, segundo y tercer proveedor mundial del sector. El acuerdo no altera las cifras del mercado, pero sí su lectura: Samsung quiere arañar cuota en un terreno donde TSMC sigue marcando el ritmo.
Un encargo pequeño, pero con un mensaje claro
Los chips se producirán en la planta S3 de Hwaseong, una de las fábricas más preparadas del grupo para nodos de última generación. El pedido ronda las 2.000 obleas mensuales, apenas un 10 por ciento de su capacidad de 2 nm. Aun así, la operación tiene peso estratégico. Indica que Samsung empieza a atraer clientes fuera de nichos habituales como móviles o computación de propósito general.
MicroBT y Canaan buscan reducir consumo y mejorar la eficiencia de sus equipos, un reto constante en un negocio donde una mínima mejora de rendimiento puede cambiar el margen final. Bitmain, líder global, continúa trabajando con TSMC, pero la entrada de sus competidores en el ecosistema de Samsung podría alterar futuros equilibrios en el mercado ASIC.
Por qué los 2 nm importan tanto en la minería
El salto a 2 nm no se explica solo por la velocidad. En la minería, la eficiencia energética es la variable que decide si una operación es rentable. La arquitectura GAA proporciona un control más fino del transistor y reduce fugas de corriente, un avance especialmente relevante cuando la factura eléctrica se convierte en el mayor coste operativo.
Para Samsung, validar su nodo de 2 nm en un escenario de alta exigencia computacional es una oportunidad para reforzar su reputación técnica y aumentar su atractivo frente a clientes que hoy dependen casi por completo de TSMC.
Samsung pisa el acelerador en la foundry
La empresa ha definido una estrategia más agresiva para crecer en nodos avanzados. Entre los movimientos previstos destacan:
- Ajustes de precios por oblea para ganar competitividad.
- Incremento de la capacidad global de fabricación.
- Puesta en marcha de una línea de 2 nm en Taylor, Texas, a partir de 2027.
El objetivo es evidente: recuperar terreno en un mercado donde TSMC se ha consolidado como proveedor principal para actores como Apple o AMD.
Un acuerdo con el regulador mirando de cerca
El paso de Samsung llega en un momento complejo. La minería de criptomonedas continúa bajo supervisión internacional y la exportación de tecnología avanzada a empresas chinas se examina al detalle. La capacidad del grupo para maniobrar dentro de este marco político y normativo será decisiva para extraer valor del acuerdo.
Un nuevo escenario en la carrera por los nodos más avanzados
La entrada de Samsung en la minería de alto rendimiento con chips de 2 nm añade tensión a un mercado ya competitivo. ¿Será suficiente para restar terreno a TSMC o solo servirá para consolidar un nicho emergente? Lo que sí evidencia este movimiento es que la carrera por los nodos más pequeños se ha ampliado. Ya no compiten solo los fabricantes de móviles o los gigantes de la nube. Hoy incluso la minería de Bitcoin puede inclinar el tablero global de los semiconductores.
