Transmural Biotech lleva su inteligencia artificial médica a Brasil de la mano de Unimed

La española Transmural Biotech, parte del Grupo ASISA, ha firmado un acuerdo con Unimed, la mayor cooperativa sanitaria de Latinoamérica, para incorporar nueve algoritmos de inteligencia artificial en su red médica. Estas herramientas permitirán detectar de forma temprana enfermedades como el cáncer, la osteoporosis o patologías oculares, beneficiando a los más de 21 millones de asegurados de Unimed.

El objetivo: mejorar la precisión y la velocidad de los diagnósticos. Los médicos de la cooperativa podrán analizar imágenes y resultados clínicos en cuestión de segundos, con el apoyo de modelos de IA que funcionan como un refuerzo a la decisión profesional. Según ambas entidades, el acuerdo representa un paso hacia una medicina más preventiva y personalizada, donde la tecnología complementa —no sustituye— al criterio humano.

Diagnóstico temprano con algoritmos validados

Los sistemas de Transmural se integrarán progresivamente en las distintas unidades de Unimed. Entre sus aplicaciones destacan:

  • Cribado de cáncer de mama y de piel.
  • Detección precoz de glaucoma y retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera.
  • Evaluación del riesgo de fracturas por osteoporosis.

Hoy, los algoritmos de la compañía ya funcionan en más de 700 hospitales de todo el mundo, incluidos varios del sistema de salud vasco, y alcanzan precisiones cercanas al 90 %. Son soluciones no invasivas y de respuesta rápida, aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y con certificación CE como dispositivos médicos.

Tecnología en la nube y sin barreras

El modelo de Transmural se apoya en una plataforma unificada capaz de cubrir distintas especialidades médicas. Su tecnología cloud se integra fácilmente con los sistemas clínicos mediante estándares internacionales como HL7 FHIR o PACS, reduciendo costes y evitando la fragmentación tecnológica que suelen generar las soluciones aisladas.

Despliegue inicial en Belo Horizonte

La Universidad Unimed liderará la implementación de los sistemas de IA, comenzando por un piloto en hospitales de Belo Horizonte, donde la cooperativa concentra el 73 % de la sanidad privada. Además, impartirá formaciones específicas para profesionales sobre instalación, uso y optimización de las herramientas.

Los primeros ensayos han mostrado mejoras en la detección temprana y una reducción de los costes asistenciales. Un ejemplo concreto: el algoritmo para osteoporosis permite identificar a pacientes mayores de 65 años con alto riesgo de fractura de cadera y activar programas personalizados de prevención.

IA como compañera, no sustituta

Tanto Transmural como Unimed insisten en que la inteligencia artificial no reemplaza al médico, sino que amplía su capacidad de diagnóstico.

Esta alianza sitúa a Transmural Biotech como uno de los principales referentes europeos en biotecnología médica aplicada a la práctica clínica, y consolida a Brasil como uno de los polos más dinámicos de adopción de IA sanitaria en América Latina.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *