Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que quiere poner límites a la inteligencia artificial y a las grandes tecnológicas

Autor: Bingjiefu He - Wikimedia Commons

Zohran Mamdani acaba de convertirse en el nuevo alcalde de Nueva York y pasará a la historia como el primer alcalde musulmán (de raíces ugandesas e indias) y el más joven (con 34 años) en un siglo. Su victoria ha causado sorpresa tanto dentro como fuera del país. Este resultado es la respuesta de muchos neoyorquinos, cansados ante el alto costo de vivir en la ciudad y de tener políticos que ya no entienden sus problemas. Pero eso ha cambiado.

Propuestas simples que tocaron temas que importan de verdad

El candidato demócrata que hasta hace poco era casi un desconocido fuera de su distrito de Queens, logró imponerse en las elecciones con aproximadamente un 50,4 % de los votos,  frente al exgobernador Andrew Cuomo y al candidato republicano Curtis Sliwa, que quedó en tercera posición.

Durante la campaña, Mamdani prometió medidas concretas para aliviar la presión económica que vive la ciudad. Las más atrayentes fueron las promesas de transporte público gratuito, la congelación de los alquileres regulados y las guarderías sin costo. 

El alcalde que quiere “poner límites” a la inteligencia artificial

Uno de los aspectos que más llamó la atención durante su campaña fue su postura sobre la tecnología. Desde el principio, dejó claro que su administración buscará regular de forma firme la inteligencia artificial y la influencia de las grandes empresas tecnológicas.

El nuevo alcalde considera que la IA no puede aplicarse sin control. Quiere impulsar leyes locales que garanticen que las herramientas digitales se usen con responsabilidad, evitando que reemplacen empleos o amplíen desigualdades. Su objetivo es que la tecnología mejore los servicios públicos sin poner en riesgo los derechos laborales ni la privacidad de los ciudadanos.

Paradójicamente, su campaña recibió grandes donaciones de empleados de Google, Meta y Amazon, algo que sorprendió a muchos. De hecho, datos oficiales muestran que trabajadores de Google fueron quienes más donaron a su campaña, con más de 40.000 dólares, seguidos por los de Meta y Amazon. 

Por supuesto, los altos directivos de esas compañías no ven con buenos ojos sus propuestas de subir impuestos a los ricos o poner límites a las big tech, pero por lo visto muchos de sus propios trabajadores sí apoyaron su candidatura. 

Mamdani quiere que la IA trabaje para la gente, no al revés

Su relación con las tecnológicas será clave para los próximos años. Nueva York depende del sector digital y, al mismo tiempo, sufre los efectos de una desigualdad creciente. Por lo que parece, Mamdani quiere que la ciudad siga siendo un centro de innovación, pero con límites claros. Plantea revisar los contratos tecnológicos del Ayuntamiento, controlar el uso de algoritmos en la gestión pública y asegurar que las decisiones automatizadas siempre tengan supervisión humana.

Zohran Mamdani llega al Ayuntamiento con un mandato basado en el cambio y con la idea de que el progreso digital no debe estar por encima de la gente.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *