Xania Monet, la cantante creada por IA que ya triunfa en Billboard y firma contratos millonarios

Perfil de Spotify de la artista digital Xania Monet

Cuando la realidad supera a la ciencia ficción, pasan cosas como esta: una cantante creada por inteligencia artificial, que no existe fuera de una pantalla, ha logrado colarse en listas tan importantes como Billboard. Su nombre es Xania Monet y, aunque nadie pueda verla cantar en un escenario ni conocerla en persona, ya se ha convertido en uno de los fenómenos musicales del momento, firma contratos millonarios y divide a la industria ante la pregunta: ¿qué significa ser artista en pleno 2025?

Una canción que nadie esperaba ver en las listas

La primera sorpresa llegó cuando la canción How Was I Supposed to Know?, creada con herramientas de inteligencia artificial, llegó al primer puesto de la lista Adult R&B de Billboard, un espacio donde suelen figurar artistas con carreras muy sólidas.

Detrás de Xania está Telisha “Nikki” Jones, una poeta de Mississippi (prácticamente desconocida) que decidió usar la IA para darle vida a sus letras. Ella asegura haber escrito todos los textos y, gracias a las herramientas de IA, les dio forma de canción. Las fotos promocionales también fueron creadas por IA.

El éxito no tardó en generar ruido. La entrada en Billboard desató reacciones de sorpresa, críticas y mucha confusión dentro del sector. ¿Cómo competirá un músico real con un proyecto que puede producir canciones sin descanso?

Un contrato millonario que rompió todos los esquemas

El revuelo creció cuando se supo que Hallwood Media había ofrecido un contrato de tres millones de dólares por “la carrera” de Xania Monet. Ese acuerdo, según publicó la revista People, convirtió a este personaje digital en uno de los fichajes más comentados del año.

Como era de esperar, las críticas no tardaron en llegar. Cantantes como SZA o Kehlani señalaron que este tipo de proyectos amenazan a los artistas que viven de giras, presentaciones y presencia pública constante. Su preocupación es obvia: si una “cantante” que no existe puede generar millones, ¿qué pasará con quienes sí necesitan trabajar para sostener su carrera?

Una industria inquieta ante un futuro incierto

Mientras se discutía el caso de Xania Monet, otro movimiento importante se estaba tramando en la industria. Universal Music Group cerró un acuerdo con la IA musical Udio para crear una plataforma generadora de canciones. El proyecto llegará en 2026 y busca usar el catálogo de Universal para producir música nueva mediante IA.

La industria ya venía adaptándose con dificultad a los cambios del streaming. Ahora, con la inteligencia artificial avanzando a un ritmo imparable, el nerviosismo es evidente. Los artistas sienten que compiten contra sistemas que no necesitan descanso y pueden producir música sin límites, y la preocupación aumenta al ver estudios como el de Ipsos para Deezer, donde el 97% de los oyentes no logró distinguir entre canciones humanas y otras creadas por IA.

La llegada de la IA a la industria musical plantea demasiadas preguntas sobre ética y regulación de los derechos de autor. Además, ¿podrá una artista virtual conseguir un fenómeno fan fuerte sin que exista interacción real? Lo único claro es que la aparición de Xania Monet es el comienzo de una conversación que la música llevaba años evitando.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *