Wall Street rebota pese al tropiezo tecnológico: el empleo vuelve a mover el mercado

Wall Street cerró ayer con avances tras la corrección previa en las grandes tecnológicas. La sesión estuvo marcada por la publicación del informe de empleo privado de ADP, que aportó algo de oxígeno en un contexto donde vuelve la duda central: ¿están las valoraciones impulsadas por la IA llegando a un punto de saturación? La mejora del empleo suavizó el ánimo vendedor y ayudó a estabilizar el mercado.

Comportamiento de los índices

El Dow Jones subió un 0,48%, hasta las 47.311 unidades. El impulso vino de Amgen, Caterpillar y 3M, mientras que Home Depot, Sherwin-Williams y Nvidia registraron descensos. En el caso de Nvidia, el ajuste se enmarca en la corrección más amplia del sector tras semanas de fuertes subidas.

El S&P 500 avanzó un 0,37% y cerró en 6.796 puntos. Entre los valores con mejor desempeño destacaron Solstice Advanced Materials, Seagate Technology y Micron Technology. En cambio, Zimmer Biomet lideró las caídas tras publicar resultados por debajo de lo esperado, seguida por Super Micro Computer y Live Nation.

El Nasdaq 100 recuperó un 0,72%, hasta los 25.620 puntos. Volvieron a sobresalir Micron Technology, Amgen y Marvell, mientras que Axon Enterprise, DexCom y Verisk Analytics registraron descensos.

Contexto político y arancelario

La sesión también estuvo condicionada por una audiencia clave en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Los magistrados analizaron si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) otorga al presidente autoridad para imponer aranceles en situaciones catalogadas como emergencia nacional. Algunos jueces cuestionaron hasta qué punto ese margen corresponde al Ejecutivo o debería ser una competencia del Congreso, lo que añade incertidumbre regulatoria para empresas que dependen del comercio exterior.

Renta fija y materias primas

En deuda pública, el rendimiento del bono del Tesoro a diez años subió hasta el 4,16% tras conocerse los datos laborales y el anuncio de nuevas operaciones de refinanciación.

En las materias primas, el petróleo Texas cayó un 1,52%, hasta 59,62 dólares, influido por expectativas de menor demanda en el corto plazo. El oro, por el contrario, avanzó un 0,83% hasta los 3.933 dólares, actuando como cobertura frente a la volatilidad.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *