Una incidencia en la red de Cloudflare dejó inaccesibles esta mañana servicios de todo tipo: desde X (antes Twitter) hasta Letterboxd, pasando por numerosas webs corporativas. Los usuarios se encontraron con pantallas de error que apuntaban directamente a un fallo interno en la infraestructura de Cloudflare, pieza básica del funcionamiento de buena parte de Internet.
La compañía responsable de mantener online miles de webs, protegerlas de ciberataques y absorber picos de tráfico confirmó que investigaba un fallo que afectaba a “múltiples clientes”.
Error 500 y webs fuera de servicio
Quienes intentaban acceder recibían mensajes de error 500 o advertencias sobre problemas en los servidores de Cloudflare. La caída comenzó alrededor de las 11:30, aunque algunas páginas conseguían cargar tras varios intentos.
Incluso DownDetector, la plataforma que monitoriza interrupciones, sufrió problemas: durante varios minutos no pudo registrar que medio Internet estaba fallando. Cuando regresó, mostró un pico masivo de avisos desde distintos países.
Quince minutos después de los primeros errores, Cloudflare publicó un aviso reconociendo la situación. En su última actualización, indica que sigue investigando el origen del problema y no ha dado plazos para su resolución.
Un fallo global… y una coincidencia llamativa
La interrupción afectó a servicios masivos y a webs empresariales menos visibles, lo que refleja el peso de Cloudflare como infraestructura silenciosa de Internet. La caída recuerda episodios similares de otros proveedores críticos como AWS.
Algunos observadores han destacado una coincidencia: Cloudflare tenía programado un mantenimiento en su centro de datos de Santiago (SCL) durante la misma franja horaria, según su página de estado. La empresa había advertido de posibles desvíos de tráfico y aumentos de latencia. No hay confirmación de que esté relacionado, pero la simultaneidad ha levantado sospechas.
La ironía del día la puso la propia página de estado de Cloudflare, que también llegó a fallar y mostraba el mensaje: “No podemos conectar con el servidor de esta aplicación o sitio web en este momento”.
Breve, pero con impacto en cadena
Los avisos comenzaron a bajar a primera hora de la tarde, aunque en Estados Unidos volvieron a repuntar. La compañía insiste en que sigue mitigando la incidencia.
El alcance del problema tiene una explicación sencilla: Cloudflare gestiona funciones críticas como
- protección DDoS,
- equilibrio de carga,
- y servicios CDN.
Cuando una pieza así falla, el impacto se extiende de inmediato por webs y aplicaciones que no tienen nada que ver entre sí… salvo por depender del mismo proveedor.
A falta de una explicación oficial, la caída vuelve a evidenciar un riesgo que Internet arrastra desde hace años: la concentración de infraestructuras esenciales en muy pocas manos.
