La avalancha de vídeos generados con IA ha llevado a TikTok a mover ficha. La plataforma quiere que cada usuario decida hasta qué punto permite que la inteligencia artificial influya en lo que aparece en su pantalla.
Más control para el usuario
En las próximas semanas, TikTok añadirá un ajuste dentro de “Administrar Temas” para que cada persona defina la cantidad de contenido sintético que verá en su feed “Para ti”. Hasta ahora, esa herramienta solo diferenciaba categorías clásicas como deportes o cocina. ¿Y si alguien quiere ver recetas, pero no versiones inventadas por un modelo?
La compañía busca que el usuario ajuste la frecuencia de vídeos hechos con IA sin sacrificar la variedad del contenido que recibe.
Etiquetas que no desaparecen al compartir
Hoy, los creadores ya deben avisar cuando un vídeo realista fue generado con IA, y la plataforma utiliza metadatos para marcarlo. Pero esas etiquetas se pierden fácilmente al descargar o editar en apps externas.
Por eso, TikTok prueba ahora una marca de agua invisible, reconocible únicamente por sus sistemas internos. Esta capa se aplicará tanto a vídeos creados dentro de la app como a los que lleguen con etiquetas compatibles. La prioridad es mantener la trazabilidad y reforzar el cumplimiento de las normas de comunidad.
La IA también vigila a la propia IA
El crecimiento de la creación sintética atrae estafas y desinformación. TikTok asegura que ya emplea sistemas automáticos de moderación apoyados en inteligencia artificial para detectar infracciones con mayor rapidez.
Solo en la primera mitad de 2025, retiró más de 70 millones de productos falsos que buscaban engañar en TikTok Shop, una cifra que se relaciona de lleno con el aumento de fraudes impulsados por IA.
Un fondo para educar y prevenir
Además, TikTok impulsa un fondo de alfabetización en IA dotado con 2 millones de dólares. La intención es financiar contenidos educativos en hasta 12 mercados, en colaboración con organizaciones especializadas en seguridad digital.
La plataforma intenta mantener personalización y confianza en un escenario donde los vídeos generados con IA se multiplican y exigen herramientas capaces de distinguir creatividad de manipulación. El mensaje de TikTok es claro: más IA sí, pero con transparencia y control del usuario.
