Tenerife estrena el mayor telescopio privado de España para la búsqueda de exoplanetas

Canarias añade un nuevo capítulo a su historia científica. La empresa canaria Light Bridges ha inaugurado en el Observatorio del Teide el Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT, por sus siglas en inglés), el mayor instrumento robótico de su categoría y la infraestructura astronómica privada más grande del país.

El proyecto, que sus creadores describen como “un sueño de 25 años”, supone un paso decisivo en la observación del cosmos y la búsqueda de exoplanetas, y consolida a Canarias como uno de los polos mundiales en investigación astronómica.

Un proyecto pionero desde el Teide

El TTT fue presentado este jueves ante representantes institucionales y científicos, entre ellos el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet).

Formado por dos espejos gemelos de dos metros de diámetro, el telescopio comenzó a operar en febrero de 2025. Desde entonces ha logrado hitos relevantes: detectar un asteroide “miniluna” cercano a la Tierra, medir la rotación del cometa interestelar 3iAtlas —descubierto en Chile— y captar imágenes de referencia de la Nebulosa del Cangrejo y la Galaxia Remolino.

Según el IAC, el sistema se complementa con dos telescopios de 80 centímetros y otros dos de dos metros, capaces de operar en los rangos visible e infrarrojo cercano. Su precisión de apuntamiento (5 segundos de arco) y de seguimiento (5 metros) lo sitúan entre los instrumentos robóticos más avanzados de su clase.

Ciencia y economía del conocimiento

El proyecto de Light Bridges no solo tiene valor científico, sino también económico. Financiado a través del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), canaliza fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) hacia la creación de infraestructura tecnológica y empleo cualificado.

La compañía ha reinvertido el 90 % del impuesto de sociedades en el desarrollo del telescopio y sus instalaciones, con el compromiso de mantener la inversión al menos durante cinco años.

El acuerdo con el IAC reserva al instituto el 25 % del tiempo de observación, mientras que el 75 % restante se destinará a proyectos de Light Bridges en colaboración con universidades y consorcios internacionales, especialmente de Estados Unidos y Asia.

Un observatorio en expansión

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, destacó que la nueva instalación “refuerza la capacidad de crecimiento del Observatorio del Teide”, que pronto contará con instrumentos capaces de cubrir todas las longitudes de onda, desde radio hasta rayos gamma.

El presidente Fernando Clavijo subrayó que el proyecto demuestra cómo las ventajas fiscales canarias pueden impulsar “la ciencia, la innovación y la economía del conocimiento”, generando empleo y atrayendo inversión tecnológica a las islas.

En busca de nuevos mundos

El TTT está diseñado para contribuir a la búsqueda de exoplanetas, especialmente en estrellas rojas más inestables que el Sol, donde podrían existir planetas habitables.

También permitirá realizar análisis detallados de asteroides metálicos, aportando datos sobre la formación del Sistema Solar y su posible aprovechamiento como fuente de recursos para misiones espaciales.

Canarias, laboratorio del cielo

El Telescopio Gemelo de Dos Metros refuerza el papel del Observatorio del Teide como uno de los centros científicos más importantes del hemisferio norte. Representa, además, una nueva etapa: la unión entre inversión privada, tecnología avanzada y exploración científica.

Con esta puesta en marcha, Canarias busca consolidarse como un referente internacional en astrofísica, donde la observación del universo convive con una estrategia económica orientada al conocimiento y la sostenibilidad.

Imagen | Light Bridges

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *