La londinense Synthesia, especializada en generación de vídeo mediante inteligencia artificial, ha cerrado una nueva ronda de financiación que eleva su valoración hasta 4.000 millones de dólares, casi el doble que a comienzos de año. La operación, de 200 millones, ha sido liderada por GV, el fondo de capital riesgo respaldado por Alphabet, matriz de Google, según fuentes cercanas al proceso.
Apuesta por el vídeo corporativo con IA
Fundada en 2017, Synthesia se ha consolidado como una de las empresas clave del ecosistema europeo de IA aplicada al vídeo. Su plataforma convierte contenidos corporativos —manuales, formaciones o comunicaciones internas— en vídeos protagonizados por avatares digitales capaces de hablar más de cien idiomas. Entre sus clientes figuran DuPont, Xerox o Spirit Airlines, que la utilizan para entrenamientos de seguridad y mensajes internos.
El modelo de negocio de la startup se centra en el mercado B2B, una estrategia que le ha permitido crecer con rapidez y superar los 100 millones de dólares en ingresos anualizados. Su enfoque empresarial la diferencia de herramientas dirigidas al público general, como Sora 2 de OpenAI o la emergente HeyGen, que compiten en el ámbito del vídeo automatizado.
Interés de las grandes tecnológicas
El avance de Synthesia ha despertado la atención de gigantes del software como Adobe, que, según The Information, llegó a estudiar su compra por unos 3.000 millones de dólares, aunque las conversaciones no llegaron a buen puerto. Adobe Ventures ya había invertido anteriormente en la empresa, atraída por el potencial del vídeo sintético como herramienta de automatización de contenidos.
La competencia en este campo se acelera. Grandes y pequeñas compañías están integrando funciones de IA en sus plataformas de edición, pero Synthesia ha logrado mantener una ventaja gracias a su capacidad para ofrecer resultados personalizados y escalables sin depender de rodajes o equipos de producción tradicionales.
Nuevas metas: del entorno corporativo al marketing
Tras consolidarse en el ámbito de la formación interna, la empresa busca expandirse hacia el marketing y la publicidad, permitiendo que sus avatares digitales aparezcan en campañas comerciales y vídeos promocionales. En plataformas como TikTok, algunos creadores ya emplean su tecnología para generar clips automatizados, lo que anticipa su potencial en el terreno publicitario.
Con esta nueva inyección de capital, Synthesia refuerza su posición como referente mundial en vídeo con inteligencia artificial, un mercado que crece con fuerza impulsado por la demanda de contenidos más ágiles, multilingües y adaptables. La pregunta ahora es si podrá mantener ese liderazgo frente a un ecosistema cada vez más competitivo.
