Cuando Teresa Pueyo dejó su carrera en el capital riesgo para crear una empresa dedicada al bienestar natural, pocos imaginaron que su apuesta acabaría ocupando espacio en miles de farmacias españolas. Hoy, Superlativa fabrica en Cataluña, emplea a 20 personas —en su mayoría mujeres— y duplica su facturación año tras año. Su propuesta es tan simple como ambiciosa: traducir la ciencia de las plantas adaptógenas en soluciones accesibles contra el estrés y la ansiedad.
De la búsqueda personal a un modelo escalable
Superlativa no nació de un plan de negocio, sino de una necesidad vital. Durante su etapa profesional en Singapur, Pueyo descubrió la medicina oriental y la fitoterapia, prácticas que combinan salud física, nutrición y equilibrio emocional. Aquella experiencia, unida a su propio contacto con el estrés, se transformó en el punto de partida de la marca en 2019.
Desde el inicio, la empresa aplicó una mentalidad de inversión: analizar el mercado, validar científicamente cada ingrediente y construir un modelo escalable. Esa combinación de método y propósito atrajo pronto el apoyo de la red internacional Netmentora, que acompañó los primeros pasos del proyecto.
De la fórmula al lineal de farmacia
El primer lanzamiento, Superlativa Daily, se centró en el estrés crónico y en la regulación del cortisol, la hormona que se activa ante la tensión. Más tarde llegó Superlativa Forte, un formato líquido de acción rápida para momentos concretos —viajes, reuniones o presentaciones— en los que el cuerpo necesita calmarse sin sedación.
Ambos productos incluyen ocho activos naturales, cinco de ellos con patentes internacionales como Magtein o Shoden. Todos cuentan con evidencia clínica y actúan sobre el sistema neuroendocrino, ayudando al organismo a modular su respuesta frente al estrés.
Ese rigor científico permitió a la compañía abrirse camino en el canal farmacéutico. Actualmente, Superlativa está presente en más de 13.500 farmacias y alcanza los 120.000 usuarios.
Capital para crecer y consolidar
En 2024, la empresa cerró una ronda de financiación de 1,5 millones de euros, liderada por Iris Ventures, fondo especializado en consumo y bienestar. El objetivo: reforzar su área de investigación, ampliar el catálogo de productos centrados en el estrés y preparar la expansión internacional.
De cara al futuro, Superlativa planea lanzar dos nuevos suplementos, mantener su producción local en Cataluña y seguir validando clínicamente sus fórmulas para consolidar su posición dentro del segmento natural premium.
Reconocimiento y propósito a largo plazo
El sector ha tomado nota de su crecimiento. La marca recibió el Premio Farmacia a Marca Revelación, otorgado por profesionales del canal a las firmas con mayor proyección.
Pueyo insiste en que la meta no es solo crecer, sino normalizar el bienestar mental desde la prevención, promoviendo hábitos cotidianos y el uso de productos naturales que reduzcan la dependencia de tratamientos farmacológicos.
Un caso de éxito con ADN científico
En un mercado saturado de promesas de bienestar, Superlativa ha encontrado su ventaja competitiva en la combinación de investigación clínica, producción local y propósito social. Su trayectoria ilustra una tendencia creciente en el ecosistema emprendedor español: startups que unen ciencia, sostenibilidad y salud mental como motores de innovación. De una experiencia personal al laboratorio, y del laboratorio al lineal de farmacia: Superlativa demuestra que el bienestar también puede escalar.
