Spotify se alía con ChatGPT para ofrecer recomendaciones musicales y de pódcast personalizadas

Spotify ha anunciado una colaboración con OpenAI para integrar ChatGPT en su plataforma, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una forma más conversacional y precisa de descubrir música y pódcast. Desde el 6 de octubre, tanto los usuarios Free como Premium podrán conectar sus cuentas con el asistente de OpenAI y pedirle sugerencias adaptadas a sus hábitos de escucha.

La herramienta permite interactuar directamente con ChatGPT a través de comandos como “Hazme una playlist con artistas latinos que suelo escuchar” o “Necesito concentrarme, ¿puedes ponerme una lista de enfoque?”. La función, por ahora disponible en inglés y en 145 países, podrá usarse tanto en la web como en las apps móviles de Spotify (iOS y Android).

Una integración opcional y bajo control del usuario

Spotify ha recalcado que la integración con ChatGPT será completamente opcional: los usuarios podrán activarla o desactivarla en cualquier momento. También ha aclarado que no compartirá su catálogo de música, letras ni pódcast con OpenAI para el entrenamiento de modelos de IA.

Esta alianza amplía el ecosistema de conexiones de la plataforma, que ya trabaja con Alexa, Google Home, Samsung, Sonos y varios fabricantes de automóviles como Volvo.

Personalización con IA: más conversación, menos búsqueda

El vicepresidente global de experiencia del consumidor, Sten Garmark, explicó que la integración pretende hacer que la relación entre oyentes y artistas sea más directa y natural:

“Al llevar Spotify a ChatGPT, estamos creando una nueva forma de que los oyentes se conecten con los creadores que aman, de manera conversacional, cuando la inspiración surge.”

Por su parte, Charlie Hellman, responsable global de música en Spotify, subrayó que la compañía apuesta por un uso responsable de la IA en la industria musical:

“Esperamos que las herramientas de producción basadas en IA ayuden a los artistas a ser más creativos y a ofrecer experiencias que entusiasmen a los fans.”

IA responsable y protección de derechos

La alianza llega tras la decisión de Spotify de endurecer su política sobre contenido generado por IA, especialmente frente a canciones falsas o imitaciones de artistas reales. La empresa busca equilibrar la innovación con la protección de los derechos de autor y la autenticidad del catálogo.

En paralelo, Spotify ha lanzado nuevas funciones tecnológicas:

  • Audio sin pérdidas para suscriptores Premium.
  • Mix With Spotify, que permite crear listas colaborativas con la IA de la app.
  • El regreso del sistema de mensajes directos entre usuarios.

Una experiencia musical cada vez más conversacional

Con esta integración, Spotify da otro paso hacia una escucha más inteligente y personalizada, donde el usuario puede dialogar con la plataforma en lugar de navegar entre menús o listas.

En un contexto donde la inteligencia artificial redefine cómo se crea y se consume música, la colaboración entre Spotify y ChatGPT apunta a un futuro claro: una experiencia musical guiada por la conversación, la intuición y el contexto de cada oyente.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *