Neo, el robot doméstico de 20.000 dólares que 1X Technologies lanzará en 2026

La estadounidense 1X Technologies ha presentado Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar tareas domésticas. Su lanzamiento está previsto para 2026 en Estados Unidos, con un precio estimado de 20.000 dólares o una suscripción mensual de 499 dólares que incluirá entrega posterior.

Un paso más allá del robot aspirador

Neo busca superar el concepto de los robots de limpieza tradicionales. Su propuesta se basa en una interacción humanoide y multimodal, capaz de ejecutar acciones complejas bajo supervisión y aprender tareas nuevas mediante sesiones personalizadas con técnicos de la empresa. Este aprendizaje guiado pretende adaptar cada unidad a las rutinas del hogar donde se instale.

El robot está construido con materiales poliméricos blandos que aumentan la seguridad en la interacción física. Sus manos articuladas, con amplio rango de movimiento, le permiten sujetar objetos, doblar ropa, mover utensilios o aspirar el suelo. Acciones cotidianas que exigen coordinación fina y una respuesta flexible.

Hardware suave, cerebro digital

Neo pesa 30 kilogramos, puede levantar hasta 68 y transportar cargas de unos 25 kilos. Incorpora cámaras frontales que actúan como ojos y sensores laterales que emulan los oídos humanos. Gracias a ellos percibe el entorno, reconoce objetos y recuerda ubicaciones dentro del hogar.

Se puede controlar por voz o desde un teléfono inteligente. Su diseño, inspirado en Rosie, la asistente robótica de Los Supersónicos, adopta una estética más minimalista: cuerpo estilizado, rostro neutro y un revestimiento textil lavable que lo acerca al entorno doméstico real.

La apuesta de 1X Technologies

Fundada por el ingeniero Bernt Børnich, 1X Technologies ha centrado su desarrollo en robots humanoides para entornos reales, no solo demostraciones de laboratorio. Antes de Neo, la compañía lanzó EVE, un modelo industrial usado en logística y seguridad que combinaba teleoperación con autonomía parcial. Neo hereda esa base tecnológica, pero orientada al ámbito doméstico, lo que supone su salto al mercado de consumo.

Børnich ha destacado que el propósito de Neo es “devolver tiempo a las personas”, liberándolas de tareas rutinarias. La empresa busca posicionarse en el punto medio entre la robótica asistencial y la automatización cotidiana, un espacio donde compiten proyectos como Optimus (Tesla) o Figure 01 (Figure AI).

Privacidad y supervisión

Las primeras versiones de Neo todavía requerirán teleoperación parcial. Según The Wall Street Journal, durante las pruebas un operador humano controla los movimientos del robot con gafas de realidad virtual, visualizando su entorno en primera persona. Este método, ya utilizado en los robots industriales de 1X, abre preguntas sobre la gestión de los datos visuales y de voz captados dentro del hogar.

La compañía ha señalado que implementará protocolos de seguridad para proteger la información recogida, aunque aún no ha detallado sus políticas de privacidad.

Un mercado que gana velocidad

El anuncio de Neo coincide con un crecimiento global de la robótica humanoide. Empresas como Agility Robotics, Tesla o Apptronik compiten por lanzar robots capaces de combinar fuerza física, autonomía y razonamiento. 1X, sin embargo, apuesta desde el inicio por el uso doméstico y la interacción social, más allá del entorno industrial.

Para algunos analistas, esta estrategia podría marcar un punto intermedio entre los asistentes virtuales con IA y los robots de servicio autónomos, una categoría donde el hardware se combina con modelos de lenguaje para transformar cómo se delegan las tareas diarias.

Próxima expansión internacional

Tras su estreno en Estados Unidos, 1X prevé expandir las ventas de Neo en 2027 a otros mercados. La compañía planea adaptar el robot a diferentes idiomas y contextos culturales, un paso necesario para consolidarse como referencia en el emergente sector de robots domésticos inteligentes.

Neo representa una nueva fase en la robótica de consumo: la integración de la IA generativa en el espacio físico del hogar, un entorno donde los límites entre máquina, asistente y compañero comienzan a desdibujarse.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *