Memo, el robot que quiere aprender de tu hogar para conquistar el mercado doméstico

Sunday.ai

La startup Sunday, fundada por Tony Zhao y Cheng Chi, quiere romper con la idea del robot humanoide para el hogar. Su propuesta se llama Memo: un asistente con ruedas que no pretende caminar como una persona, sino moverse con soltura entre muebles, juguetes tirados en el suelo o una encimera llena de vasos. La empresa, que ya suma 35 millones de dólares de inversión con fondos como Benchmark y Conviction, insiste en una cosa: la utilidad real empieza cuando el robot entiende el caos doméstico.

Memo apuesta por la estabilidad. Tiene ruedas, un sistema telescópico que sube de 1,7 a 2,1 metros y una pinza dual en lugar de una mano articulada. Puedes pedirle que recoja algo del suelo o que alcance el estante más alto. Y, si tropieza con la esquina de una mesa, está recubierto con material blando para evitar golpes y arañazos.

El nuevo petróleo: tus datos en casa

Sunday cree que la robótica doméstica está estancada en teleoperación costosa y ambientes de prueba artificiales. Su alternativa es un guante de 200 dólares que captura cómo las personas realizan tareas reales: abrir un grifo, colocar platos, ordenar juguetes. No requiere laboratorios. Solo la vida cotidiana.

Según la empresa:
2.000 guantes fabricados
• Datos recogidos en 500 hogares
• Las destrezas humanas se traducen con Skill Transform, una plataforma que adapta movimientos al robot con aproximadamente 90% de acierto. Un ejemplo concreto: si un usuario introduce una forma eficiente de meter vasos en el lavavajillas, esa secuencia podría llegar a todos los Memo en el futuro.

ACT-1: un modelo que no aprende de robots

Todo lo que capturan esos guantes entrena ACT-1, un modelo que Sunday dice haber desarrollado sin usar datos de robots. Con ese conocimiento, Memo ya ha mostrado rutinas complejas como retirar y clasificar platos, mover restos de comida a la basura y ajustar el espacio dentro del lavavajillas sin romper nada. ¿Podrá hacer lo mismo en casas con diseños totalmente distintos? Esa es la apuesta.

Más datos = más adaptación: viviendas de alquiler, segundas residencias, casas con mascotas o niños pequeños. La compañía asegura que lo importante no es memorizar un hogar, sino reaccionar a lo inesperado.

2026: el año de la verdad

Lo que se ha visto hasta ahora procede de vídeos de pruebas internas. Sunday no quiere precipitarse. Planea un programa beta gratuito en 2026, con hogares seleccionados que ayudarán a pulir habilidades antes de llegar al mercado.

El equipo detrás de Memo suma 25 expertos con experiencia en Tesla, DeepMind, Waymo, Meta o Neuralink. Su especialidad: imitación robótica basada en comportamiento humano.

¿La robótica doméstica por fin cambia de rumbo? Sunday apuesta por una idea controvertida: El hogar es el laboratorio. Tú eres el entrenador. Si tienen razón, la siguiente generación de robots no se medirá por cómo caminan, sino por lo bien que entienden nuestra vida cotidiana. Y ahí es donde Memo quiere adelantarse a todos.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *