LinkedIn acelera su apuesta por la inteligencia artificial y toca un punto sensible dentro del mercado laboral: cómo se busca y se encuentra talento. La plataforma ha introducido una búsqueda conversacional que funciona con descripciones en lenguaje natural, pensada para quienes no siempre tienen claro un nombre, un cargo o un título exacto.
Una búsqueda que entiende situaciones, no solo palabras sueltas
La actualización permite escribir consultas tal como se harían en una conversación. En vez de introducir un cargo concreto, el usuario puede describir un escenario. Un ejemplo práctico: “localizar exalumnos de una universidad que trabajen en educación” o “perfiles con experiencia asesorando sobre visados laborales en Estados Unidos”.
La IA analiza estas descripciones y revisa millones de perfiles para mostrar coincidencias relevantes. Según explicó la compañía a The Verge, el sistema también tiene en cuenta el nivel de cercanía entre el usuario y los perfiles sugeridos, un factor clave para cualquier proceso de networking.
Una pieza más del experimento que LinkedIn arrancó meses atrás
El movimiento no aparece de la nada. En mayo, la plataforma probó esta aproximación en la búsqueda de empleo, permitiendo describir en lenguaje cotidiano el trabajo deseado sin tener que ajustar decenas de filtros. La ampliación del enfoque a la búsqueda de personas confirma que LinkedIn quiere extender esta lógica a todo el ciclo de descubrimiento de talento.
La premisa es simple: si el usuario puede pedir lo que necesita de forma natural, aumentan las posibilidades de obtener resultados útiles sin perder tiempo navegando entre listados extensos.
De momento, la función está limitada a usuarios Premium en Estados Unidos. LinkedIn quiere observar su adopción real antes de activarla en otros mercados. El despliegue gradual permitirá ajustar el modelo y mejorar la calidad de las recomendaciones, tanto en consultas amplias como en búsquedas altamente especializadas.
La actualización llega en pleno crecimiento de la plataforma
La herramienta aterriza en un momento clave. A finales de octubre, Microsoft reveló que LinkedIn superó los 1.200 millones de usuarios. Con un volumen así y un mercado laboral cada vez más complejo, reducir fricciones en la búsqueda de talento se convierte en una prioridad.
La compañía aspira a que encontrar expertos, mentores, socios potenciales o candidatos deje de depender de conocer datos concretos y pase a funcionar como una conversación guiada por intención.
IA para un mercado laboral que ya funciona en modo digital
El lanzamiento refuerza una tendencia clara: la IA se está integrando como capa central en procesos que antes eran manuales y secuenciales. LinkedIn apuesta por una experiencia más personalizada, donde la tecnología interpreta contexto, necesidades y matices.
En un entorno globalizado, poder llegar a la persona adecuada sin recorrer interminables listados es una ventaja evidente. LinkedIn quiere asegurarse un papel dominante en ese punto de encuentro, aunque la pregunta queda abierta: ¿hasta qué punto esta nueva IA será una ayuda real?
