Canva refuerza su papel como referente del diseño digital con el lanzamiento de su primer modelo de inteligencia artificial propio, entrenado sobre los elementos visuales y formatos generados dentro de la plataforma. Este avance permite crear composiciones con capas y objetos editables —no simples imágenes planas—, facilitando la modificación individual de cada componente del diseño.
El modelo se adapta a distintos formatos, desde publicaciones para redes sociales hasta presentaciones, pizarras o sitios web. Su propósito es ofrecer un entorno de trabajo más flexible, en el que el usuario combine instrucciones de texto con edición manual. Así, se reduce la dependencia total de los prompts para obtener resultados precisos y personalizables.
IA asistida en toda la plataforma
La compañía ha ampliado el alcance de Canva AI, su asistente inteligente, ahora disponible en toda la interfaz. Los usuarios pueden invocarlo directamente desde los comentarios para recibir sugerencias de texto, imágenes o vídeos en tiempo real, incluso mientras colaboran con otros miembros del equipo.
Entre sus nuevas funciones destacan:
- Generación de objetos tridimensionales.
- Detección y replicado de estilos artísticos presentes en la plataforma.
- Creación de variaciones visuales adaptadas a distintos formatos o audiencias.
Además, Canva ha conectado su herramienta de hojas de cálculo con el generador de miniaplicaciones. Esto permite crear widgets automáticos basados en datos y visualizar métricas dinámicas dentro de los proyectos.
Canva Grow: marketing automatizado
En el terreno empresarial, la compañía refuerza su apuesta con Canva Grow, una nueva suite orientada al marketing. La herramienta centraliza la creación de materiales, la publicación de campañas y el análisis de resultados, integrando la tecnología de MagicBrief, la startup de analítica publicitaria que Canva adquirió a comienzos de 2024.
El sistema aplica IA tanto para generar los recursos creativos como para medir su rendimiento en plataformas como Meta, lo que permite diseñar, lanzar y evaluar campañas desde un único entorno.
Formularios, correos y la liberación de Affinity
Entre las novedades más prácticas, Canva incorpora un creador de formularios integrados —alternativa directa a Google Forms— y un módulo de correos electrónicos personalizables según la identidad visual de cada marca. Ambos refuerzan su estrategia para convertirse en una plataforma integral para equipos de comunicación y marketing.
A esto se suma un movimiento clave: Affinity, la suite profesional de diseño adquirida en 2024, pasa a ser gratuita de forma permanente. La empresa busca así ampliar su base de diseñadores profesionales y competir directamente con Adobe. La próxima versión integrará herramientas vectoriales, de píxeles y de maquetación bajo una misma interfaz, con conexión directa a Canva y acceso a funciones generativas de Canva AI.
Hacia un ecosistema creativo unificado
Con estas incorporaciones, Canva afianza su posición como una de las plataformas más completas del sector. Su estrategia combina IA generativa, colaboración en tiempo real y automatización de datos, dirigida tanto a creadores individuales como a empresas que buscan optimizar sus procesos sin depender de múltiples herramientas.
El movimiento consolida la transición del diseño digital hacia ecosistemas todo-en-uno impulsados por inteligencia artificial, donde la frontera entre productividad y creatividad se difumina cada vez más.
