Un estudio reciente de Uve Valoraciones ha puesto en evidencia un cambio importante en el mercado inmobiliario español. Según sus datos, las viviendas se anuncian en internet a precios muy superiores a los que se pagan finalmente ante notario. De media, la diferencia alcanza un 44%, una distancia que no deja de crecer y que muestra que el precio que aparece en los portales no se corresponde con la realidad del mercado.
Los anuncios muestran precios muy por encima del valor real
El estudio comparó los precios de las casas publicadas en internet con los precios reales de venta entre 2021 y 2025. En esos años, la diferencia entre lo que se pide en el anuncio y lo que termina pagando el comprador ha crecido mucho. En 2021 era del 12%, pero ahora supera el 40%.
El problema es que estos datos no son el reflejo de la realidad. Y esto se debe a que los portales inmobiliarios usan solo los precios de los anuncios para hacer sus medias. No separan las zonas más caras de las más baratas, así que las ciudades grandes, como Madrid o Barcelona, hacen que las cifras generales parezcan más altas de lo que son.
Los datos de los notarios, en cambio, reflejan lo que se paga de verdad al firmar una venta. Muchas de esas operaciones se hacen en lugares más económicos, por eso sus números muestran una imagen más cercana a la realidad del mercado.
Los precios siguen subiendo, aunque sin señales de burbuja
El informe muestra que desde 2021 los precios de la vivienda no han dejado de crecer. De hecho, han aumentado entre un 26% y un 29%. Aunque pueda parecer una subida alarmante, los expertos niegan que se esté formando una nueva burbuja como la de hace más de una década. Ya que, según indican, los precios han ido subiendo al mismo ritmo que el resto de la economía general. Aunque desde mediados de 2023 el ritmo ha sido más acelerado.
Por otro lado, en el último año los precios de la vivienda han subido un 12,7%, un ritmo mucho más rápido que el de la economía, que creció solo un 5,8%. Esta diferencia muestra que el mercado inmobiliario se está acelerando por encima del conjunto del país. Ahora bien, el estudio explica que este aumento no es igual en todas partes: los precios crecen con más fuerza en las grandes ciudades y en las zonas turísticas, donde hay más demanda y menos oferta de viviendas.
Cada vez cuesta más saber cuánto vale realmente una vivienda
Para quienes están buscando casa, esta diferencia entre los precios de los anuncios y los precios reales puede resultar frustrante. Los valores inflados que aparecen en los portales generan la sensación de que comprar es inalcanzable, cuando en realidad los precios finales suelen ser más bajos.
Lo que se puede sacar en claro del estudio de la tasadora UVE Valoraciones es que la fuente más fiable para consultar datos sobre el precio de la vivienda es el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que sus datos se basan en ventas reales firmadas ante notario.
Aunque no hay señales de una nueva burbuja inmobiliaria, la diferencia entre lo que se pide y lo que se paga continúa creciendo, lo que dificulta saber con claridad cuánto vale realmente una casa hoy en día.

