La fiebre por la IA podría romper la burbuja de las bolsas: ¿hasta cuándo aguantará Wall Street?

Los mercados globales han cerrado una de las semanas más agitadas del año. Las tecnológicas siguen en el centro del huracán: las grandes apuestas en inteligencia artificial empiezan a levantar dudas sobre si realmente merecen las valoraciones actuales. Después de meses celebrando cada anuncio de nuevas inversiones, muchos operadores se preguntan si el negocio acompañará al entusiasmo.

Al mismo tiempo, el debate sobre los recortes de tipos en Estados Unidos vuelve a tensar el ambiente. Desde la Reserva Federal transmiten cautela. Hablan de no actuar demasiado rápido, lo que ha enfriado las previsiones de quienes ya contaban con un giro dovish en cuestión de semanas.

El impulso se enfría

La corrección reciente llega tras una larga racha de subidas. En España, el mercado recibió con optimismo los últimos resultados de Nvidia. Sin embargo, ese entusiasmo duró poco: la sesión terminó sin confirmar la dirección alcista, una señal de que la presión compradora ya no es tan sólida.

Desde el lado técnico, todas las miradas apuntan al hueco bajista del Ibex 35 cercano a los 16.170 puntos. Para quienes buscan nuevas entradas con una idea de medio plazo, analistas ponen el foco en la zona de 14.700-14.800, los mínimos de septiembre, como punto más atractivo para volver a tomar posiciones.

Europa, en modo defensivo

El EuroStoxx 50 se mueve entre los 5.000 y 5.200 puntos, un rango que funcionó como soporte en junio y agosto. Si vuelve a demostrar fortaleza ahí, el miedo podría relajarse. En Alemania, el DAX 40 necesita cerrar por encima de los 23.580 puntos para desactivar el último hueco bajista y evitar más sobresaltos en los próximos días.

El riesgo vuelve a ser protagonista

La volatilidad también se ha activado. El VIX ronda los 26 puntos, claramente por encima de su media de 2025. No se veía un repunte así desde abril. Una señal de que el inversor vuelve a cubrirse más y celebrar menos.

Entre:

  • Valoraciones que muchos consideran exigentes
  • Un ajuste técnico que podría no haber terminado
  • Y unas expectativas monetarias cada vez más inciertas

El tono se ha vuelto más nervioso. La reacción al riesgo es ahora el dato que manda, sobre todo en los valores ligados a la inteligencia artificial, que pasan de ser el gran motor del mercado a la gran incógnita.

Temas:
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *