Jeff Bezos irrumpe de nuevo en la élite tech: su apuesta por la IA industrial sacude el tablero global

Autor: Daniel Oberhaus, 2019 -CC BY 2.0.

Jeff Bezos retomará un rol ejecutivo por primera vez desde 2021. El fundador de Amazon pasará a codirigir Project Prometheus, una startup de inteligencia artificial que ya supera los 6.200 millones de dólares en financiación, parte de ellos aportados por él mismo, según avanzó el New York Times. La empresa quiere llevar la IA a terrenos como la automoción, la computación y el sector aeroespacial, donde la automatización ya está redefiniendo procesos tan básicos como el diseño de componentes.

Su vuelta coincide con un mercado dominado por Google, Meta y Microsoft, junto a actores de IA avanzada como OpenAI y Anthropic. ¿Cómo encaja un proyecto nuevo en una liga tan concentrada? Prometheus apuesta por un enfoque basado en aprendizaje a partir de experiencias físicas, no solo datos digitales.

Una IA que aprende tocando el mundo real

La compañía forma parte de una corriente que busca resolver tareas complejas mediante modelos capaces de interactuar con entornos materiales, a menudo integrados en sistemas robóticos. Frente a la IA generativa que produce texto o imágenes, Prometheus pretende entrenar modelos con experimentación directa para acelerar avances en física, química e ingeniería, especialmente en procesos donde un cambio milimétrico altera por completo el resultado.

El proyecto reúne alrededor de cien empleados, procedentes en buena parte de laboratorios de referencia como OpenAI, Google DeepMind y Meta, según la información publicada por el diario estadounidense.

Bajaj y Bezos: dirección a dos velocidades

Bezos no asumirá el liderazgo en solitario. Compartirá la dirección con Vik Bajaj, investigador con trayectoria en Google X y Verily, la división de ciencias de la vida de Alphabet. Bajaj combina investigación experimental y gestión tecnológica aplicada a proyectos científicos, un perfil que complementa el peso empresarial de Bezos.

Esa mezcla define el punto de partida de Prometheus:

  • Capital y visión ejecutiva.
  • Base científica sólida.
  • Competencia directa en un sector que requiere especialización extrema.

Del espacio a la inteligencia artificial aplicada

Desde su salida de Amazon, Bezos había centrado la mayor parte de su actividad en Blue Origin, dedicada al desarrollo aeroespacial. También ha ocupado titulares por su vida personal y su presencia pública, lejos del papel operativo que mantuvo durante décadas.

Su salto a Project Prometheus marca un retorno a la dirección tecnológica de primer nivel. Su apuesta encaja con su trayectoria previa, especialmente en áreas donde combinar ingeniería e inteligencia artificial puede acelerar descubrimientos y abrir nuevos mercados. Para Bezos, la exploración ya no está solo en el espacio: también está en el interior de los modelos que quieren aprender del mundo físico.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *