Indra Group y Airtificial han sellado un acuerdo estratégico que une a dos referentes tecnológicos españoles en torno a tres frentes clave: la automatización industrial, la fabricación con materiales compuestos y el desarrollo de equipos electromecánicos para plataformas aéreas y terrestres. La colaboración busca acelerar la modernización productiva y fortalecer la capacidad tecnológica de la industria nacional de defensa.
Tecnología y producción al servicio de la defensa
La alianza se presentó durante el II Encuentro del Ecosistema de la Industria Nacional de Defensa, organizado por Indra en Madrid, donde participaron unas 600 entidades entre empresas, startups, universidades y centros de investigación. Este foro sirvió de marco para avanzar en la creación de un ecosistema industrial sólido y digitalizado, capaz de responder a los nuevos desafíos tecnológicos del sector.
En el área de automatización y robótica, ambas compañías estudiarán formas de cooperar en la industrialización y mantenimiento de líneas de producción y sistemas de ensayo. Airtificial, con trayectoria en la integración de robots y sistemas inteligentes, aportará su experiencia en eficiencia, trazabilidad y flexibilidad de procesos. Indra, por su parte, integrará estas capacidades en sus planes de digitalización industrial, dentro de su estrategia Industry 4.0, que persigue reducir los tiempos de desarrollo y aumentar la competitividad de las plataformas avanzadas.
Materiales compuestos y equipos electromecánicos
Otro eje de la colaboración es el desarrollo de estructuras de materiales compuestos —ligeros, resistentes y esenciales en aeronáutica— para la próxima generación de drones y vehículos de defensa. Airtificial, con una planta especializada en Jerez de la Frontera y un centro de robótica en Barcelona, podría suministrar piezas, estructuras y conjuntos ensamblados destinados a los programas de defensa y aeronáutica de Indra Group.
El acuerdo también abarca la fabricación de equipos electromecánicos críticos, como controles de vuelo, unidades electrónicas, consolas o bancos de ensayo. Airtificial participará en el diseño y producción de estos componentes, que combinan ingeniería mecánica, electrónica y software de control, así como en su mantenimiento y soporte técnico. Estos sistemas son esenciales para garantizar la operatividad y fiabilidad de las plataformas militares.
Reindustrialización y autonomía tecnológica
Más allá de la colaboración técnica, la alianza refuerza la apuesta de Indra por la reindustrialización nacional y la autonomía estratégica. La compañía busca ampliar la base productiva y tecnológica de España a través de una red que involucra a grandes empresas, pymes y centros de innovación. Airtificial ve en esta cooperación una oportunidad para escalar su capacidad industrial y participar en proyectos que combinen fabricación avanzada, estructuras ligeras y sistemas inteligentes.
El acuerdo, además, impulsa la colaboración público-privada como eje de desarrollo del sector defensa, alineando esfuerzos para generar empleo cualificado y transferencia tecnológica. En un momento en que los materiales avanzados, la robótica y la automatización marcan la evolución de los sistemas inteligentes, la unión entre Indra y Airtificial se perfila como un paso decisivo hacia una defensa más digital, sostenible y tecnológicamente autónoma.
Ambas empresas apuestan así por un modelo de cooperación industrial que combine innovación y capacidad productiva. El desafío ahora será traducir esta alianza en proyectos concretos que consoliden la soberanía tecnológica española y eleven la competitividad del país en el ámbito europeo de la defensa.
