A partir del 1 de enero de 2026, las pymes y micropymes españolas verán reducida su carga en el Impuesto de Sociedades, dentro del plan del Gobierno para aliviar la presión fiscal sobre los pequeños negocios. La medida —incluida en la reforma fiscal aprobada el año pasado— reducirá hasta dos puntos porcentuales el tipo aplicable a empresas con menos de 10 empleados y una facturación inferior a un millón de euros.
El Ministerio de Hacienda confirmó que la rebaja se aplicará de forma progresiva, afectando tanto a las declaraciones anuales como a los pagos fraccionados trimestrales. Desde la Agencia Tributaria explican que el objetivo es “acompañar la recuperación económica y favorecer la competitividad de las pequeñas empresas”.
Micropymes: hasta un 19 % en los primeros 50.000 euros
La reforma introduce por primera vez una diferenciación entre pymes y micropymes en el Impuesto de Sociedades.
Micropymes (facturación inferior a un millón de euros):
- Los primeros 50.000 euros tributarán al 19 % (actualmente 21 %).
- El resto de la base imponible hasta el millón, al 21 %.
Pymes (entre uno y diez millones de euros de facturación):
- Mantendrán el tipo reducido del 23 %, frente al 25 % general.
Los nuevos tipos se reflejarán por primera vez en la declaración del ejercicio 2025, que se presentará en julio de 2026, aunque las empresas podrán aplicarlos en sus pagos trimestrales desde el próximo año.
Una rebaja de efecto escalonado
La medida continúa el plan de alivio fiscal iniciado en 2023, cuando el tipo para pymes bajó del 25 % al 23 %. La reforma de finales de 2024 amplió el beneficio a las microempresas, que representan más del 90 % del tejido empresarial español.
Fuentes de Hacienda subrayan que “la política fiscal seguirá siendo progresiva, pero adaptada a la realidad de los pequeños negocios, los más afectados por los costes financieros y energéticos”.
Incentivos paralelos para startups y empresas emergentes
La rebaja convivirá con los incentivos ya vigentes para empresas de nueva creación y startups.
- Las compañías que registren beneficios por primera vez tributarán al 15 % durante ese ejercicio y los tres siguientes.
- Este mismo tipo se aplicará a las empresas emergentes, definidas en la Ley 28/2022 como aquellas con carácter innovador y riesgo tecnológico o industrial.
Quedan excluidas las firmas que provengan de una reestructuración o cuyos propietarios ya desarrollaran la misma actividad a través de otra entidad.
Un impulso al tejido empresarial más pequeño
El impacto económico será limitado, pero tangible. Para muchos pequeños negocios, especialmente en zonas rurales o con baja densidad económica, el ahorro podría alcanzar varios cientos de euros anuales.
El Gobierno confía en que la medida refuerce la competitividad y sostenibilidad de las microempresas en un contexto de consumo débil y costes operativos al alza. Según el INE, más del 95 % de las empresas españolas cuentan con menos de 10 trabajadores.
Hacienda prevé que la rebaja no reduzca de forma significativa la recaudación total, ya que el aumento esperado de la actividad y del empleo compensaría la menor entrada fiscal en el medio plazo.
Imagen | Rodelar (Wikipedia)
