Google ha puesto en marcha la tercera generación de Gemini y lo hace con un mensaje claro: más potencia, más alcance y una integración inmediata en productos usados a diario. La compañía presenta esta versión como un paso adicional en su estrategia de unir infraestructura, investigación y modelos avanzados dentro de un mismo ecosistema, utilizado ya por miles de millones de personas.
Los datos divulgados por Google muestran el tamaño de ese despliegue. Vista Creada con IA alcanza 2000 millones de usuarios mensuales, la app de Gemini supera los 650 millones, y más del 70% de los clientes de Google Cloud emplean funciones basadas en estos modelos. Además, unos 13 millones de desarrolladores han creado soluciones sobre esta familia de IA.
Un modelo que apunta a un razonamiento más fino
Gemini 3 llega como la versión más completa de la serie. El modelo incorpora mejoras para interpretar matices complejos y manejar volúmenes de información mayores, lo que permite reducir el número de solicitudes necesarias para obtener un resultado útil. Esta evolución se apoya en las bases sentadas por Gemini 1 y 2, que ampliaron el procesamiento multimodal y el enfoque orientado a agentes.
En pruebas internas y evaluaciones del sector, Gemini 3 Pro supera de forma clara a Gemini 2.5 Pro. Registra 1501 puntos en LMArena y destaca en métricas como Humanity’s Last Exam, GPQA Diamond o MathArena Apex, junto a evaluaciones multimodales como MMMU-Pro y Video-MMMU.
Deep Think: más profundidad para resolver problemas difíciles
Google ha presentado también Gemini 3 Deep Think, un modo orientado a escenarios que requieren análisis prolongados. Mejora el rendimiento del modelo en pruebas como ARC-AGI y muestra avances en tareas donde se necesita interpretar señales ambiguas o explorar caminos poco evidentes. Este modo está disponible inicialmente para testers de seguridad antes de su llegada a Google AI Ultra.
Más presencia en Búsqueda, en la app de Gemini y en entornos de desarrollo
Gemini 3 entra en Búsqueda desde su primer día. El Modo IA incorpora respuestas generativas más contextuales y una interfaz que prioriza el razonamiento estructurado. La app de Gemini también recibe el nuevo modelo desde hoy.
Para desarrolladores, la actualización se integra en AI Studio, Vertex AI, la CLI de Gemini y en Google Antigravity, una plataforma centrada en agentes capaces de planificar y ejecutar tareas de software con acceso directo a navegador, terminal y editor.
El modelo mejora en generación de código y en uso de herramientas. Encabeza WebDev Arena y avanza en benchmarks como Terminal-Bench 2.0 y SWE-bench Verified, pruebas que evalúan precisión en entornos reales de desarrollo.
Planificación a largo plazo: la clave del nuevo enfoque de agentes
Gemini 3 destaca también en tareas de planificación sostenida. En Vending-Bench, una prueba que simula un año entero de decisiones, mantiene un rendimiento estable tanto en el uso de herramientas como en la ejecución de estrategias. Ese avance alimenta Gemini Agent, disponible para suscriptores de Google AI Ultra, que permite gestionar flujos de trabajo complejos bajo supervisión del usuario.
Un ciclo de validación más amplio y supervisado
Según Google, este modelo ha atravesado el proceso de validación más completo aplicado por la empresa a un sistema de IA. Incluye pruebas internas bajo su Frontier Safety Framework, evaluaciones con especialistas independientes y revisiones externas de entidades como el Instituto de Seguridad de IA del Reino Unido y firmas como Apollo, Vaultis o Dreadnode.
Disponibilidad y próximos lanzamientos
Gemini 3 ya está activo en la app de Gemini, en el Modo IA de Búsqueda y para suscriptores de Google AI Pro y Ultra. En el ámbito del desarrollo, aterriza en AI Studio, Vertex AI, Google Antigravity y la CLI de Gemini, y se integra en herramientas externas como Cursor, GitHub, JetBrains, Manus y Replit. Las empresas pueden adoptarlo a través de Vertex AI y Gemini Enterprise.
Google anticipa que llegarán nuevas variantes de la serie Gemini 3 en las próximas semanas, todas orientadas a mejorar su capacidad para aprender, crear y planificar.
