Las cadenas de Disney volverán a YouTube TV este viernes, poniendo fin a quince días de pantallas en negro para casi 9 millones de abonados. ABC, ESPN, FX, Disney Channel y National Geographic regresan al servicio sin coste adicional, junto con el catálogo completo de películas del estudio. El acuerdo, de carácter plurianual, devuelve la normalidad a una de las plataformas de televisión de pago más grandes de EE. UU.
La señal se cortó justo antes de la medianoche del 30 de octubre, tras fracasar las negociaciones entre ambas compañías. Desde entonces, los usuarios solo veían un mensaje de interrupción mientras YouTube y Disney discutían los nuevos términos económicos.
El choque por los precios
Durante las dos semanas de bloqueo, YouTube acusó a Disney de usar la amenaza del apagón como forma de presión para conseguir tarifas que, según Google, habrían acabado subiendo la cuota mensual de los abonados. Disney respondió que YouTube TV quería pagar menos que otros distribuidores y obtener condiciones especiales.
El punto más conflictivo fue ESPN. Según CNBC, Disney pedía alrededor de 10 dólares mensuales por abonado, una cifra en línea con el peso de sus derechos deportivos: NFL, NBA, NHL y las grandes competiciones universitarias.
Un pulso entre gigantes en un momento delicado para Disney
El enfrentamiento llega cuando Disney intenta sostener su negocio televisivo tradicional, debilitado por la migración hacia el streaming. Su CEO, Bob Iger, aseguró que la oferta enviada a YouTube era “igual o mejor” que la ofrecida al resto del sector, consciente de que cualquier signo de desgaste en su división de cable inquieta a los inversores.
El acuerdo evita un conflicto prolongado que habría golpeado a los dos lados: Disney necesita mantener distribución masiva para sostener sus ingresos por derechos, y YouTube TV se ha convertido en un actor clave del mercado estadounidense, con un peso que le permite negociar incluso frente a un gigante como Disney.
Si quieres, puedo preparar un recuadro con el peso económico de ESPN o un análisis del mercado de derechos deportivos en EE. UU.
