El pádel crece a un ritmo llamativo en casi todo el mundo, pero Estados Unidos sigue rezagado. Esa diferencia es justamente el hueco que quiere ocupar Epic Padel, la startup con sede en Arlington (Virginia) que acaba de asegurar 10 millones de dólares para impulsar su expansión y acercar el deporte a nuevos públicos.
Un mercado global que avanza, pero con una excepción clara
Hoy el pádel suma más de 30 millones de jugadores en 130 países y se consolida entre las disciplinas de mayor crecimiento internacional. Incluso figura como posible candidata a entrar en el programa olímpico. Pero el mapa no es uniforme: España supera las 17.000 canchas, Italia rebasa las 9.000 y EE. UU. apenas ronda las 700.
Epic Padel insiste en que el principal freno es la falta de infraestructura. La empresa subraya que el auge del pickleball muestra algo importante: existe un público dispuesto a probar deportes de raqueta distintos al tenis, siempre que tenga dónde jugarlos.
Datos que muestran un hueco evidente
Un informe de PwC y Playtomic indica que la red global de clubes de pádel creció un 22 % en el último año, con un peso especial del sur de Europa. En paralelo, un análisis de Deloitte calcula que la industria podría alcanzar los 7100 millones de dólares el próximo año. El mismo documento advierte de que EE. UU. necesitaría abrir 30.000 canchas antes de 2030 para acompañar ese crecimiento.
Epic Padel quiere entrar en ese vacío. La empresa ya opera un club en Carolina del Norte y destinará el nuevo capital a abrir entre cuatro y seis centros más en estados como Virginia, Wisconsin, Carolina del Sur y Utah. También prepara servicios complementarios: alquiler de equipamiento, clínicas de entrenamiento y sesiones basadas en datos.
Competidores activos y un objetivo compartido: los Juegos Olímpicos
El deporte podría acelerar todavía más si consigue su inclusión olímpica, un reto que la Federación Internacional de Pádel promueve pensando en Brisbane 2032. El crecimiento global juega a su favor.
En Estados Unidos, el ecosistema empieza a moverse con operadores como Padel Haus, Conquer Padel y Reserve Padel. La mayoría de instalaciones, sin embargo, siguen concentradas en California, Florida y Texas. Epic Padel defiende que el sector debe crecer de forma coordinada y colabora con organizaciones como la Pro Padel League para empujar en esa dirección.
Inversores detrás y una hoja de ruta definida
La ronda de 10 millones estuvo liderada por NowaisWorld y Stryde Ventures, con participación de 305 Ventures, High Water Venture Partners, Lane Holdings, Off Court Ventures, Silverback Capital Group y varios inversores ángeles. La startup también suma apoyos de deportistas como el exfutbolista Tre Boston, el jugador sueco de hockey Nicklas Bäckström y el triatleta egipcio Omar Nour.
Epic Padel importa sus canchas desde España y las instala en complejos que combinan membresías, alquiler por horas y servicios adicionales. Su meta final es clara: convertir el pádel en un deporte de participación masiva en Estados Unidos, un país donde el interés crece, pero donde la oferta está todavía muy lejos del nivel global.
