El precio del oro en máximos. ¿Estamos ante una nueva fiebre del oro?

A día de hoy, domingo 19 de octubre, el precio del oro está en 4.250 dólares la onza. Hace unos horas tocó un nuevo techo, situándose muy cerca de los 4.400 dólares la onza y marcando un nuevo máximo histórico. Por poner un poco de contexto, hace dos años el precio de la onza estaba por debajo de los 2.000 dólares.

Lo sorprendente de estos datos no son la subida en si. Es el repunte de la misma, mucho más acentuado de lo que todos, inversores expertos incluidos, esperaban. De hecho, si hubieras invertido en oro hace un año, tus ganancias irían ya por el 100%.

Como siempre que aparece una inversión con estas rentabilidades, el mundo de las finanzas se vuelve intensivo en conseguir nuevos clientes: noticias, ofertas y distintas formas de invertir en oro para aprovechar estas rentabilidades. La nueva fiebre del oro está servida.

Pero, ¿a qué se debe este incremento del precio del oro?

La incertidumbre existente en la economía de Estados Unidos podría estar detrás de este incremento del precio del oro:

  • El cierre del gobierno estadounidense por falta de acuerdo
  • El aumento insostenible de la deuda americana (y de la mayoría de países occidentales)
  • La más que probable bajada de los tipos de interés estadounidenses por la presión de Donald Trump, lo que podría provocar un repunte de la inflación.

Para los expertos, estos hechos podrían explicar una subida del oro, pero no la actual subida totalmente inesperada y de valores sorprendentes. Es más, muchos de estos sucesos, se han producido mucho después de que el oro empezará a conseguir crecimientos elevados.

Por tanto, hay que fijarse en la oferta y la demanda de este metal para sacar conclusiones. Y aquí, podemos ver la creciente demanda de fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro. Este podría ser el principal motivo por el que el oro lleva en máximos tantas semanas consecutivas.

Estos fondos rastrean los movimientos del oro u otros activos como acciones o bonos, y se negocian en la bolsa de valores. Esto hace que activos como las materias primas sean mucho más accesibles para los inversores.

Antes del lanzamiento del primer ETF de oro en 2003 , se consideraba demasiado difícil para los inversores habituales obtener exposición al oro.

Ahora que los ETF de oro están ampliamente disponibles, el oro puede negociarse como cualquier otro activo financiero. Esto parece estar cambiando la perspectiva de los inversores sobre el papel tradicional del oro como activo refugio en tiempos de inestabilidad política o financiera, cuando otros activos, como las acciones, presentan mayor riesgo.

Además de la demanda de los inversores minoristas, algunas economías de mercados emergentes como China o Rusia, están cambiando sus activos de reserva oficiales de monedas como el dólar a oro.

De hecho, Rusia se convirtió en un comprador neto de oro en 2006 y aceleró sus compras de oro tras su anexión de Crimea en 2014. Ahora tiene una de las mayores reservas del mundo.

Mientras tanto, China ha estado vendiendo sus tenencias de bonos del gobierno estadounidense y optando por la compra de oro en un proceso conocido como «desdolarización». Busca reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

¿Podría el oro seguir subiendo?

Sin ser esta información un consejo de inversión, la demanda continua de Rusia y China, así como la demanda de ETF de oro por parte de los inversores, indican que el precio del oro podría seguir subiendo. Ambos factores representan aumentos sostenidos de la demanda, además de la demanda existente de joyería y electrónica.

Es probable que nuevos aumentos de precios impulsen mayores entradas de ETF a través del efecto de “miedo a perderse algo”. La fiebre del oro está de nuevo aquí y nadie quiere perdérsela.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *