El Gobierno de España abre frente institucional contra Meta por presunto espionaje digital

Pedro Sánchez participa en la IV edición del foro 'Metafuturo' (19/11/2025) por La Moncloa - Gobierno de España, CC BY-NC-ND 4.0

El Gobierno exigirá a Meta Platforms que dé explicaciones en el Congreso tras las revelaciones compartidas en el foro Metafuturo. La compañía estaría recopilando actividad de navegación en móviles Android sin consentimiento, incluso con el modo privado activado o usando VPN. Un escenario especialmente grave si se confirma que afectó a millones de personas.

La citación llegará a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La intención es depurar responsabilidades ante lo que el Ejecutivo describe como una vulneración sistemática de derechos en internet.

Metafuturo: cuando tecnología y derechos chocan

El anuncio se realizó durante Metafuturo, el foro organizado por Atresmedia desde 2022 para debatir sobre economía digital, algoritmos, IA y protección de datos. Este año se está desarrollando en Madrid, con una sesión prevista también en Barcelona. El contexto: un debate público cada vez más tenso sobre el uso de datos personales.

Cuatro frentes que inquietan a Moncloa

Pedro Sánchez enmarcó esta iniciativa en una estrategia más amplia para contener los riesgos de las redes sociales. Apuntó a cuatro prioridades:

  • Proteger la privacidad frente a modelos basados en el seguimiento continuo
  • Atajar la desinformación, vista como amenaza directa a la democracia
  • Reducir daños en menores, desde dependencia hasta conflictos sociales
  • Frenar los discursos de odio, que pueden escalar hacia delitos reales

El presidente afirmó que las plataformas han reaccionado tarde y mal. La sensación de impunidad alimentaría el problema.

El Gobierno lanza su aviso a Silicon Valley

El Ejecutivo reconoce que las redes han conectado al mundo, pero subraya su reverso: espacios sin supervisión, con incentivos económicos que impulsan contenidos extremos. En ese mapa, Meta ocupa un lugar central por el alcance de la investigación revelada.

Además, denuncian que el entorno digital se ha convertido en un lugar hostil para los jóvenes, expuestos a contenidos que dañan su salud emocional y su vida social.

España quiere adelantar la regulación

Aunque la acción coordinada en Europa seguirá siendo clave, el Gobierno pretende actuar ya a nivel nacional. En los próximos meses desplegará un paquete normativo con una idea fija: la ley debe imponerse a cualquier tecnología cuando entren en juego libertades básicas.

La citación de Meta busca un mensaje de control institucional y un aviso al resto de grandes plataformas. ¿Hasta dónde pueden llegar con nuestros datos antes de que llegue la respuesta política?

Temas:
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *