El Gobierno activa el ‘Kit de Espacios de Datos’: ayudas de hasta 50.000 euros para impulsar la colaboración entre empresas y administraciones

“Consejo de Ministros (22/10/2024)” por La Moncloa - Gobierno de España,

El programa, gestionado por Red.es y financiado con fondos europeos, busca fomentar la participación de empresas y administraciones en ecosistemas de datos sectoriales con ayudas de hasta 50.000 euros.

El Gobierno español ha anunciado el inminente lanzamiento del ‘Kit de Espacios de Datos’, un programa dotado con 60 millones de euros destinado a integrar a empresas, organismos públicos y entidades privadas en espacios de datos sectoriales. La medida, presentada por Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, durante Tech Show Madrid, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.

El plan llega con cierto retraso respecto al calendario previsto —inicialmente para el primer trimestre de 2025— y con una dotación inferior a los 127 millones de euros planteados en un principio. Parte de esos fondos fue redirigida hacia la adenda DANA, dentro de un paquete global de 500 millones de euros para iniciativas digitales.

Ayudas por orden de llegada y hasta 50.000 euros

El programa sigue el modelo del Kit Digital, con una gestión a cargo de Red.es y un sistema de concesión ágil: las subvenciones se otorgarán por orden de llegada hasta agotar los recursos. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2026, con ayudas que alcanzarán los 50.000 euros por entidad.

Las empresas y organismos con actividad económica recibirán 15.000 euros si se incorporan como participantes y 30.000 euros si lo hacen como proveedores. En el caso de las administraciones públicas, las cifras aumentan a 25.000 y 50.000 euros, respectivamente. Estas ayudas cubrirán los costes de adhesión, preparación y publicación de servicios o productos dentro de los espacios de datos reconocidos oficialmente por la Secretaría de Estado.

Lista de Confianza y nuevo centro de referencia

Entre las novedades, destaca la creación de la Lista de Confianza de Espacios de Datos, un registro voluntario que identificará los ecosistemas nacionales considerados seguros y fiables. Este listado se basará en la nueva especificación UNE 0087:2025 de la Asociación Española de Normalización (UNE), con el fin de reforzar la seguridad técnica y jurídica en el intercambio de información entre entidades.

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) asumirá un papel clave como entidad de apoyo y acompañamiento. Ofrecerá asesoramiento técnico y fomentará la creación de ecosistemas sectoriales colaborativos. Según estimaciones de la Comisión Europea, la economía del dato podría representar más del 5 % del PIB español en 2030, una proyección que sitúa esta iniciativa como una pieza estratégica dentro de la transformación digital del país.

El reto será convertir estas ayudas en impacto real sobre el tejido empresarial, impulsando un modelo de economía del dato participativa, eficiente y segura, capaz de generar valor sostenible a partir del uso compartido de la información.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *