El ex jugador de la NFL Tom Brady confiesa que clonó a su perra

Tom Brady volvió a sorprender al mundo, esta vez fuera del campo. El ex mariscal de la NFL confirmó que su actual perra, Junie, es un clon de Lua, la mascota que compartió con su exesposa Gisele Bündchen y que murió a finales de 2023.

La revelación llegó a través de un comunicado de Colossal Biosciences, donde se anunciaba la compra de Viagen, la empresa que desarrolló la misma tecnología con la que se clonó a la oveja Dolly en 1996.

Brady, inversor en Colossal, explicó que todo empezó con “una simple extracción de sangre” antes del fallecimiento de Lua. “En unos meses, Colossal nos dio una segunda oportunidad con un clon de nuestra querida perra”, afirmó. Esa frase, sencilla pero poderosa, resume el dilema detrás de la noticia: ¿hasta qué punto es natural querer revivir lo que ya se perdió?

La empresa detrás del clon

Viagen, con sede en Texas, es la compañía más conocida en clonación comercial de mascotas. Ha replicado perros y gatos para celebridades como Paris Hilton y Barbra Streisand, también inversoras en Colossal.

Según su web, conservar el ADN de un animal cuesta unos 1.600 dólares, pero clonar un perro o gato puede alcanzar los 50.000.

Su negocio no se limita a los animales domésticos. Viagen ha clonado al menos 15 especies, entre ellas el hurón de patas negras y el caballo de Przewalski, ambos en peligro de extinción. Colossal, por su parte, se ha hecho famosa por sus proyectos de “desextinción”, como el intento de recrear lobos gigantes desaparecidos hace más de 10.000 años.

Cómo se clona un animal

El proceso parte del mismo método que hizo posible a Dolly.

  • Se extrae el núcleo de una célula del animal original.
  • Se inserta en un óvulo vacío.
  • Se estimula la división celular hasta formar un embrión.
  • Ese embrión se implanta en una madre de alquiler.

El resultado es un gemelo genético, no una copia exacta: el comportamiento y el carácter dependen del entorno y la crianza.

Un estudio de 2022 sobre mil perros clonados reveló que solo el 2 % de los intentos da lugar a un cachorro vivo, aunque no se detectaron más enfermedades que en animales no clonados.

El debate ético

La clonación de mascotas sigue siendo terreno pantanoso. Organizaciones como PETA denuncian que estas prácticas “agravan la crisis de sobrepoblación animal”, recordando que millones de perros adoptables mueren cada año en refugios. “La clonación convierte la vida en un producto que se puede encargar una y otra vez”, advirtió su presidenta, Ingrid Newkirk.

Los defensores, en cambio, la ven como una herramienta de conservación. Para Matt James, director de animales de Colossal, la clonación y la crioconservación son claves para proteger la biodiversidad y evitar la pérdida genética de especies enteras.

Lua, la perra original

Lua era una mezcla de pitbull que apareció en redes de Brady y en un anuncio de Ugg en 2014. Tras su muerte, el jugador escribió en Instagram: “Te queremos, Lua. RIP.”
Hoy, su clon —Junie— vive con él y simboliza tanto el avance de la biotecnología como las preguntas éticas que vienen con ella: ¿estamos creando recuerdos… o repitiendo la vida?

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *