El Daily Mail nombra a la primera corresponsal de influencers del mundo y redefine el periodismo digital

Daily Mail

El Daily Mail ha dado un paso significativo en la evolución del periodismo global con la creación del primer puesto de corresponsal de influencers, un rol que busca cubrir de forma específica el impacto de los creadores digitales en la cultura popular. La elegida es Molly Clayton, periodista británica que desde 2020 forma parte del grupo editorial y que ha destacado por sus investigaciones sobre el mundo de los influencers.

Un reflejo del nuevo ecosistema mediático

El nuevo cargo nace tras el éxito de los reportajes de Clayton, centrados en mostrar la realidad detrás de las vidas idealizadas que muchos influencers exhiben en redes sociales. Estas piezas, según el medio, impulsaron las suscripciones a su plataforma digital Mail+ tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.

La dirección del periódico explica que la decisión responde a la necesidad de adaptar la cobertura periodística a las dinámicas del entorno digital, donde las redes sociales se han convertido en un escenario clave para la influencia y el consumo cultural. El Daily Mail enmarca este paso dentro de su estrategia para fortalecer su posición en el periodismo digital y en el entretenimiento online.

Más allá del fenómeno de la fama, el medio busca analizar el poder económico y social del sector influencer, que mueve miles de millones de libras al año en campañas y colaboraciones con marcas. En un momento en que la autenticidad y la transparencia son temas centrales en la conversación pública, este tipo de periodismo permite explorar las tensiones entre visibilidad, reputación y negocio.

La trayectoria de Molly Clayton

Clayton comenzó en el Daily Mail como periodista en prácticas en 2020. Un año después pasó a The Mail on Sunday como reportera de actualidad y, en enero de 2024, se incorporó al equipo digital de entretenimiento del grupo. Su trabajo ha sido reconocido con el galardón 30 to Watch (2022) y con nominaciones a Young Campaigner of the Year y Young Journalist of the Year en los UK Press Awards.

Su experiencia en temas de cultura digital y celebridades la ha posicionado como una de las voces jóvenes más prometedoras del periodismo británico, especialmente por su capacidad para conectar la investigación periodística con el lenguaje de las plataformas sociales.

Un cargo que marca tendencia

El editor jefe del Daily Mail, Ted Verity, señaló que este nombramiento refleja la forma en que el medio evoluciona y se expande hacia nuevas áreas de interés. Por su parte, Katie Hind, responsable de la sección de entretenimiento, subrayó que “los influencers se están convirtiendo rápidamente en las nuevas celebridades”, y calificó la creación del puesto como una apuesta clave para comprender los cambios en la industria mediática.

Con esta iniciativa, el Daily Mail abre una línea informativa inédita que une el periodismo tradicional con la cultura influencer. Este movimiento podría servir de modelo para otras redacciones internacionales interesadas en abordar de manera más profunda el fenómeno de los creadores de contenido, que continúa redefiniendo los límites entre el periodismo, el entretenimiento y las redes sociales.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *