Las empresas pequeñas y medianas españolas están sacando mucho más partido a las herramientas digitales que el resto de países vecinos, hasta el punto de situarse a la cabeza de Europa en este ámbito.
Los datos obtenidos del último estudio sobre pymes llevado a cabo por Qonto y Apinnio han revelado que más de la mitad de las pymes de España se ahorran más de diez horas a la semana de trabajo gracias a la digitalización. Según el informe, el porcentaje de las empresas que se benefician de ese ahorro de horas de trabajo ya llega al 55%.
El tiempo ahorrado se convierte en mejoras para clientes y productos
Del análisis basado en los datos de más de 1.600 pequeñas y medianas empresas en España, Francia, Alemania e Italia, se ha podido comprobar que el 55% de las pymes españolas ya logra liberar diez horas semanales de trabajo gracias a la automatización de tareas, e incluso hay un 13% que llega a superar las veinte horas. Y esto es gracias a que han visto resultados tangibles. Ningún otro país europeo ha conseguido lo mismo.
Esto significa para las pymes que cada hora que se ahorran en las tareas que se han podido digitalizar, supone un tiempo extra para dedicarles a otras labores de importancia como mejorar el producto, atender mejor a los clientes o pensar en nuevas oportunidades de negocio.
España destaca frente a Europa en la adopción de herramientas digitales
Según el estudio, las pymes tienen, en general, una opinión muy buena sobre lo digital. En Europa, la mayoría (un 92%) considera que la inteligencia artificial y la automatización son importantes, sin embargo solo el 62% cree que estas sean verdaderamente esenciales para su futuro.
Si nos centramos en las cifras de España podemos ver que son las más altas: el 88% considera que este tipo de tecnologías son fundamentales para hacer crecer su negocio. Sin embargo en Alemania el porcentaje llega al 84% y en Francia e Italia se queda en torno al 77%.
Si algo dejan claro los datos del estudio de Qonto es que las empresas españolas confían en lo digital. Solo un 28% dice que la seguridad o la privacidad son un obstáculo para avanzar en su transformación tecnológica, el porcentaje más bajo entre los países estudiados.
En general (64%), las pymes españolas se consideran bien o muy bien preparadas para seguir digitalizando sus tareas, más que el promedio europeo, que es del 60%. Y solamente un 8% admiten no estar listas aún.
Pero los datos son esperanzadores, ya que en toda Europa, solo el 19% de las pequeñas empresas cuenta con una estrategia digital clara y con recursos suficientes para ponerla en marcha. Es decir, queda mucho camino por delante, pero muchas están dando pasos importantes.
En cuanto a nuestro país, y a pesar de todo lo bueno, sigue existiendo un problema: el 33% de las pymes españolas no encuentra personal suficientemente cualificado para los puestos que requiere la digitalización. Así que, aunque hay muchas ganas de crecer digitalmente, a veces falta gente con los conocimientos para hacerlo posible.

