Decathlon ha dado un paso inesperado en la industria aeroespacial con EuroSuit, un prototipo de traje pensado para el trabajo diario de los astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS). El proyecto se desarrolla junto al Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES), el instituto Medes y la start-up Spartan Space, que participan en la validación técnica y en la adaptación del diseño a las condiciones de microgravedad.
Un traje pensado para reaccionar rápido
EuroSuit está diseñado para utilizarse exclusivamente en interiores de vehículos espaciales, pero busca resolver un problema muy concreto: ganar tiempo y autonomía operativa. El traje puede colocarse o retirarse en un intervalo muy corto, lo que facilita el cambio de tarea y la respuesta ante posibles incidencias.
Para conseguirlo, incorpora un casco con estructura lattice ajustable a cada persona y un sistema que modifica la longitud total del traje para compensar los cambios corporales que provoca la microgravedad. Un ejemplo ilustrativo: en misiones prolongadas, la columna vertebral se estira y la estatura aumenta unos centímetros, algo que el propio traje debe ser capaz de absorber sin comprometer la comodidad ni la movilidad.
Estas soluciones proceden del área Advanced Innovation de Decathlon, que traslada su experiencia en materiales técnicos y diseño textil funcional a un entorno donde la ergonomía pesa tanto como la precisión mecánica y la seguridad.
La misión Epsilon, punto de inflexión en 2026
El calendario de validación prevé que EuroSuit se pruebe en la ISS en 2026, durante la misión Epsilon. La astronauta Sophie Adenot será la encargada de evaluar cómo se comporta el prototipo en órbita, incluyendo aspectos clave como:
- El proceso de colocación y retirada del traje.
- La manipulación de objetos y herramientas en un entorno de microgravedad.
- El uso de dispositivos táctiles y la interacción con interfaces a bordo.
Tras la campaña en la Estación Espacial Internacional, el programa seguirá con pruebas en tierra hasta 2027, centradas en aspectos técnicos avanzados y en la mejora de la seguridad. Según la hoja de ruta compartida por la compañía, la versión completa de EuroSuit incorporará sistemas de estanqueidad, resistencia al fuego y gestión de la atmósfera respirable, requisitos necesarios para su uso habitual en futuras misiones interiores.
