Letterboxd prepara para los primeros días de diciembre el lanzamiento de su propia tienda de alquiler de películas, una función que permitirá ver títulos directamente desde la plataforma, sin recurrir a servicios externos. La compañía había adelantado esta idea en Cannes y ahora pone fecha a su despliegue.
Estará disponible en iOS, Android, Apple TV, Android TV, Chromecast y AirPlay. Más adelante llegarán apps específicas para televisores inteligentes. Persisten dos incógnitas: qué películas ofrecerán y a qué precio, información que seguirá dependiendo del país.
Una oferta alineada con su comunidad
La llamada Video Store da un paso más en la identidad de Letterboxd, basada en listas, reseñas y un fuerte intercambio entre cinéfilos. Aquí no se busca competir por cantidad. El catálogo será curado en función de aquello que la comunidad ya ha marcado como deseado o en tendencia.
Se esperan favoritas de festivales, títulos sin distribución masiva, restauraciones y películas rescatadas del olvido. El modelo será simple: alquiler individual dentro de un periodo fijado, sin tarifa de suscripción ni penalizaciones por retraso.
Descubrir, comentar y alquilar sin salir de la app
La plataforma juega su gran baza: lo social. Ver que un contacto ha visto algo interesante y poder alquilarlo al instante en la misma aplicación puede marcar una diferencia. La recomendación deja de ser solo una opinión para convertirse en acceso directo al contenido.
Aquí la clave es la integración:
- Descubrir películas en listas, reseñas y tendencias.
- Ver qué ve la comunidad.
- Alquilar y reproducir en el mismo lugar.
Una cadena completa para quien busca algo nuevo que ver sin saltar entre apps.
La evolución de una red que quiere ser más que eso
Nacida en 2011 en Auckland como una red social para registrar visionados, puntuar y seguir a otros usuarios, Letterboxd ha crecido hasta atraer inversión relevante. En 2023, la canadiense Tiny adquirió una participación mayoritaria por unos 50 millones de dólares, respaldando esta transición hacia servicios de vídeo.
En los últimos meses, la plataforma ha reforzado la búsqueda y ha potenciado sus herramientas de descubrimiento mediante listas temáticas por géneros, directores o estudios. El nuevo servicio apunta a completar el círculo: crítica, conversación y ahora visionado.
Lo que habrá que vigilar en su arranque
Para quienes siguen modelos de negocio digitales, hay varias preguntas abiertas:
- Catálogo inicial: ¿se enfocará en cine de autor y festivales o habrá propuestas más populares?
- Licencias y territorios: determinarán su alcance real desde el primer día.
- Monetización: el alquiler pago por visión implica competir por cada reproducción.
- Retención: comunidad + contenido podría elevar el tiempo dentro de la app.
- Expansión: atraer a usuarios que no son ya fans de la plataforma será un reto.
Letterboxd entra en un mercado donde Netflix, Prime Video o Apple TV+ compiten con músculo y volumen. Su apuesta no va por ahí. Quiere seguir siendo el lugar donde las películas se comentan y ahora también se ven. A comienzos de diciembre sabremos si este salto logra convertir la pasión por el cine en un nuevo negocio rentable.
