Cinco mujeres que están reescribiendo las reglas del videojuego en España

Madrid in Game

El sector del videojuego en España gana peso económico, aunque mantiene una brecha evidente en puestos estratégicos. En el programa de emprendimiento de Madrid in Game, promovido por el Ayuntamiento de Madrid desde el Campus del Videojuego, se abre paso una generación de creadoras y directivas que está alterando ese equilibrio. Sus proyectos tocan salud, educación financiera, mundos virtuales y neurociencia aplicada al juego.

Estas cinco profesionales no solo elevan iniciativas con capacidad de crecimiento. También representan un liderazgo que combina visión de producto, gestión y una lectura fina de hacia dónde se mueve la industria interactiva.

Gloria Sánchez-Carnerero: juego terapéutico con impacto social

Como CEO y cofundadora de Golden Gamers Go, Gloria Sánchez-Carnerero impulsa un proyecto que utiliza videojuegos tradicionales para mejorar el bienestar de las personas mayores. Su enfoque prioriza efectos concretos: reducir la soledad, estimular funciones cognitivas o reforzar rutinas saludables. Su liderazgo se distingue por aplicar tecnología a un colectivo que pocas veces aparece en el radar del diseño digital.

María Rey Sampayo: gestión y visión en mundos virtuales masivos

En la sede madrileña de Klang Games, María Rey Sampayo ejerce como Studio Operations Director tras más de quince años en la industria. Ha participado en más de 50 títulos, incluidos Madden NFL o FIFA, un recorrido que la ha llevado a un papel central en SEED, el proyecto de mundos virtuales persistentes del estudio. Su trayectoria ilustra un liderazgo técnico y operativo que suele quedar fuera del foco, pero resulta esencial para coordinar equipos globales en desarrollos de gran escala.

Carla Cabello López: educación financiera con perspectiva digital

Como CEO de Cresory, Carla Cabello López lidera una plataforma gamificada que introduce conceptos financieros a niños y niñas a través de retos y contenidos interactivos. La propuesta responde a una demanda creciente de formación económica temprana. Su posición directiva confirma cómo el liderazgo femenino está marcando el rumbo en ámbitos donde la tecnología y la utilidad social avanzan de la mano.

Isabel Liébana: diseño accesible para un público sénior en expansión

Cofundadora de Puzztime!, Isabel Liébana dirige un estudio centrado en adultos y personas mayores, uno de los segmentos con mayor peso en el mercado móvil. Sus juegos de puzles y pasatiempos incorporan principios de accesibilidad y una experiencia cercana a lo cotidiano. Este tipo de propuestas no suele acaparar titulares, pero sostienen gran parte del crecimiento mobile. Su visión muestra cómo el liderazgo femenino impulsa diseños orientados a audiencias amplias y poco representadas.

Maica Amador: videojuegos al servicio de la neurociencia y la IA

Como socia fundadora de Sparkling Tech Solutions, Maica Amador trabaja en la confluencia entre neurociencia, inteligencia artificial y videojuegos. Sus desarrollos buscan mejorar el aprendizaje y el rendimiento cognitivo mediante experiencias interactivas. Su rol pone de relieve cómo el liderazgo femenino avanza en áreas donde se cruzan ciencia, datos y diseño, un terreno de alto valor estratégico para los próximos años.

Una referencia para el ecosistema español

Las cinco profesionales demuestran que la industria española del videojuego avanza hacia una estructura más diversa y con liderazgos visibles. Sus proyectos, hoy en aceleración dentro de Madrid in Game, abren paso a una nueva etapa del sector, más plural y con perfiles que combinan tecnología, creatividad y utilidad social.

Su presencia no solo aporta referentes necesarios. También redefine qué significa liderar en un sector tecnológico en plena transformación y marca un precedente para quienes vienen detrás.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *