OpenAI asegura que ChatGPT ya puede dejar de usar guiones largos (em-dashes en inglés) cuando el usuario lo pida. La compañía afirma haber corregido uno de los tics más comentados del modelo: ese guión largo omnipresente que aparecía incluso cuando se le pedía explícitamente que no lo usara.
Durante meses, el guion largo funcionó como una especie de señal involuntaria de texto generado por IA. Se colaba en artículos, correos, posts de LinkedIn y hasta en campañas publicitarias. Tanto, que muchos lectores lo usaban como detector casero de contenido artificial. Para otros, en cambio, el guión largo era simplemente un recurso más del idioma; lo que molestaba no era el signo en sí, sino la incapacidad del modelo para controlarlo.
Sam Altman lo celebra como un “pequeño gran avance”
El anuncio llegó a través de Sam Altman, que escribió en X:
“Si le dices a ChatGPT que no use guiones largos en tus instrucciones personalizadas, ahora por fin hace lo que debe”.
Lo llamó una “victoria pequeña pero feliz” para el equipo.
OpenAI amplió la explicación en Threads. La actualización hace que ChatGPT pueda respetar de forma mucho más estricta las preferencias de puntuación configuradas por el usuario.
¿Significa que el guion largo desaparece?
No del todo. La herramienta seguirá usándolo cuando sea apropiado, pero ahora:
- El usuario puede reducir su frecuencia.
- O eliminarlo por completo desde las opciones de personalización.
Es un ajuste menor en apariencia, pero con impacto: OpenAI quiere dar más control sobre el estilo y, al mismo tiempo, reducir las señales visibles que delatan un texto generado por IA. En un momento en el que la autenticidad digital está bajo escrutinio, estos detalles estilísticos se han convertido en parte del debate.
