Babel impulsa una IA con alma humana para transformar su forma de trabajar

Babel

La multinacional tecnológica española impulsa su modelo ‘Human-In-The-Loop’, que combina automatización y supervisión constante para reforzar la eficiencia y el desarrollo profesional.

La integración de la inteligencia artificial (IA) en las empresas avanza a un ritmo vertiginoso, aunque no todas siguen el mismo rumbo. Babel, multinacional española especializada en transformación digital, ha optado por un camino propio: implantar IA sin renunciar al control humano. Su modelo Human-In-The-Loop (HITL) busca un equilibrio entre algoritmos y criterio profesional, con la doble meta de mejorar la eficiencia operativa y asegurar un uso ético y verificable de la tecnología.

Personas y algoritmos, un mismo equipo

La premisa de Babel es sencilla: la tecnología debe servir a las personas, no sustituirlas. Por eso, sus profesionales participan activamente en todas las fases del ciclo de vida de los sistemas de IA. Desde el entrenamiento de los modelos hasta la validación final de las decisiones automatizadas, la intervención humana funciona como un mecanismo de control, ajuste y mejora continua.

En la práctica, esto se traduce en una colaboración fluida entre equipos y herramientas inteligentes. Los algoritmos procesan grandes volúmenes de datos, detectan patrones o generan borradores, mientras los especialistas revisan, corrigen desviaciones y verifican que las conclusiones se ajusten a los criterios del negocio y a la normativa vigente. El resultado: una IA que apoya sin reemplazar, y que refuerza la confianza en los procesos automatizados.

Más de cien casos de uso en 17 áreas

El modelo HITL ya está activo en 17 áreas internas y suma más de un centenar de casos de uso. Sus aplicaciones abarcan desde tareas administrativas hasta generación de informes, revisión documental o clasificación de habilidades profesionales. Según datos internos de la empresa, la automatización controlada ha liberado alrededor de 1.000 horas mensuales de trabajo repetitivo, tiempo que ahora se dedica a actividades de mayor valor estratégico.

El impacto es transversal:

  • En Operaciones, la IA normaliza formatos, genera borradores y agiliza la entrega de proyectos.
  • En Finanzas, acelera la validación de documentos y reduce el retrabajo.
  • En Sistemas Internos, los asistentes digitales permiten atender más solicitudes sin sacrificar calidad.

También el área Legal ha experimentado mejoras: revisión de contratos, preparación de actas o comparación de normativas se realizan con mayor rapidez, pero siempre bajo la mirada de los equipos jurídicos. En Marketing, la IA apoya la segmentación de audiencias, la elaboración de informes y la automatización de mensajes, manteniendo el componente humano en la comunicación.

Talento y formación como eje central

La estrategia de Babel va más allá de la productividad: busca fortalecer el desarrollo profesional. La compañía emplea IA para analizar más de 10.000 habilidades y certificaciones de su plantilla. Esa información permite asignar a cada profesional al proyecto donde aporta más valor y detectar oportunidades de crecimiento interno.

El sistema resulta especialmente útil para las nuevas incorporaciones —el 35 % de perfil junior—, que pueden acortar su curva de aprendizaje y adaptarse antes a los equipos y metodologías. Además, la automatización de procesos de Recursos Humanos, como la gestión de altas o la planificación de carreras, ha reducido la carga manual, liberando tiempo para tareas de mentoría, análisis y creatividad.

Un modelo alineado con la regulación europea

Otro pilar del modelo HITL es la gobernanza de la IA. Babel ha desarrollado un marco de control y seguridad coherente con la legislación vigente y con la futura Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act). Incluye trazabilidad de decisiones, protección de datos y capacidad de intervención humana en procesos críticos.

Cada aplicación se somete a métricas específicas de rendimiento y control, auditables en todo momento. El objetivo: una IA ética, transparente y responsable. Así, Babel se anticipa a los requisitos normativos y refuerza su posición como actor fiable dentro del ecosistema tecnológico.

Medir, escalar y mejorar

Los procesos basados en IA se monitorizan de forma continua. Los equipos revisan resultados, ajustan parámetros y documentan aprendizajes para replicarlos en nuevos proyectos. Este método asegura que cada avance tecnológico sea verificable y contribuya a una adopción escalable y segura.

La compañía planea ampliar sus casos de uso incorporando nuevas métricas de eficiencia y calidad. La combinación de análisis automatizado y criterio humano se consolida como el núcleo de un crecimiento tecnológico responsable.

Tecnología con propósito

El modelo Human-In-The-Loop de Babel refleja una apuesta firme por la IA supervisada, donde la automatización no sustituye a las personas, sino que potencia su valor. Al liberar tiempo de tareas rutinarias y fortalecer la capacidad analítica de sus equipos, la empresa logra un doble efecto: más productividad y más talento interno.

En un entorno donde la confianza en la inteligencia artificial se ha convertido en un factor decisivo, Babel plantea una vía intermedia entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad social. Su estrategia demuestra que es posible avanzar en innovación sin perder el control humano, consolidando una visión en la que la tecnología, efectivamente, está al servicio de las personas.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *