Iris impulsa a la startup Velorum con una inversión de tres millones para escalar su IA

Velorum LinkedIn

Iris acelera su estrategia en inteligencia artificial y da un paso que define su hoja de ruta para los próximos años. La compañía, conocida por su enfoque de venture building en ciberseguridad, cloud y data, ha invertido tres millones de euros en Velorum, una startup que quiere resolver uno de los grandes bloqueos de las organizaciones: convertir sus datos dispersos en conocimiento accionable. El movimiento encaja en el plan de Iris hasta 2028 para reforzar su cartera tecnológica.

Una plataforma que convierte datos inconexos en decisiones claras

Velorum parte de un problema habitual en grandes compañías: información repartida entre bases de datos, documentación técnica, código y sistemas heredados. Su plataforma vincula y contextualiza todos esos elementos para transformarlos en activos estratégicos que pueden utilizarse en procesos reales. En un banco, por ejemplo, permite cruzar documentación normativa con modelos de riesgo y sistemas internos para automatizar parte del análisis.

El núcleo técnico se apoya en un grafo semántico que replica la estructura lógica de cada empresa y en algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje, datos y grafos. Así, la IA puede interpretar con mayor precisión qué ocurre dentro de la organización y generar soluciones ajustadas al contexto, reduciendo tiempos de desarrollo y aumentando la trazabilidad de los procesos.

Del Data Lake al METALake

La compañía impulsa además una transición hacia METALake, un entorno que unifica el dato, automatiza la gobernanza y prepara la infraestructura para desplegar IA avanzada. Su objetivo es superar los límites de modelos clásicos (como Data Lake, Data Warehouse o LakeHouse) mediante una capa única de conocimiento accesible para todos los departamentos. ¿El resultado que buscan? Que la información deje de ser un cuello de botella y se convierta en una ventaja operativa.

Crecimiento sostenido y un salto hacia EE. UU.

Fundada por Marc Martínez y Marcos Lora, Velorum ya trabaja con empresas del sector financiero y asegurador. Su nueva sede en Seattle busca integrarse en el ecosistema tecnológico de la costa oeste y abrir puertas a nuevos clientes. La compañía prevé una ronda de financiación en 2026 para absorber la demanda creciente de su plataforma.

Las proyecciones internas son ambiciosas: multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un crecimiento anual del 30% hasta 2029. Colaboraciones con Microsoft, Google, NVIDIA, Neo4j, Databricks, AWS y Snowflake refuerzan la expansión de su tecnología.

Iris amplía músculo y apunta a un ecosistema propio

La inversión en Velorum llega en un año especialmente intenso para Iris. La firma ha impulsado Ciberia, Skilia y Blynd con una inversión total de 12 millones, además de tomar una participación minoritaria en Seven Sector Technologies, especializada en ciberseguridad. Entre 2025 y 2028 planea movilizar 20 millones de euros adicionales para expandir un portfolio que combina creación de empresas e inversión estratégica.

Hoy, el grupo opera en más de 40 países, atiende a 1.500 clientes y espera cerrar el año con 250 empleados. Su apuesta por compañías capaces de escalar en mercados internacionales confirma un mensaje: su crecimiento dependerá de la IA y está dispuesta a pagar el precio para liderarlo.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *