Motor.es, uno de los medios especializados en automoción más consolidados en España, da un salto internacional con el lanzamiento de Motenic.com, una nueva cabecera global disponible en cinco idiomas: inglés, portugués, francés, alemán e italiano.
El anuncio fue realizado por Fran García Franco, cofundador de Motor.es junto a José David Pascual Traver, quienes pusieron en marcha la plataforma hace casi 20 años. En este tiempo, el medio ha pasado de ser una web de noticias de motor en español a convertirse en un marketplace con casi 100.000 coches de segunda mano y un referente informativo en el sector de la automoción.
“Hoy damos un paso enorme que nos llena de ilusión: llevar Motor.es a nuevos mercados y convertirnos en un medio de comunicación verdaderamente global”, explicó García Franco en la presentación.
Una estructura consolidada para crecer fuera de España
Motenic nace bajo el paraguas de un grupo sólido que Motor.es comparte con Meteored (tiempo.com), de la mano de Francisco Javier López Martínez y Juanjo Martínez Serrano. La sinergia entre ambos proyectos ha permitido a la compañía consolidar su estructura y diversificar audiencias, preparándose para la expansión internacional.
Motor.es, un referente en cifras
Más allá de la parte editorial, Motor.es se ha convertido en una plataforma de compraventa clave en el mercado español. Actualmente, su sección de ocasión ofrece más de 64.000 vehículos de segunda mano, tanto de concesionarios como de particulares. Además, su app oficial conecta con más de 2.000 concesionarios en España, y ofrece informes de tráfico y antecedentes de vehículos, consolidando así un ecosistema completo en torno a la compra y venta de automóviles.
Con este nuevo movimiento, Motor.es busca replicar su éxito en otros países europeos, en un momento en el que la digitalización del sector automotriz y la transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible están transformando el mercado a gran velocidad.
Una apuesta global en un sector en transformación
El lanzamiento de Motenic.com refleja una clara estrategia: expandirse más allá del mercado hispanohablante y competir en el terreno internacional de la información y los marketplaces de automoción, donde gigantes como AutoScout24 o CarGurus tienen fuerte presencia.
“Orgulloso del equipo que lo hace posible. ¡Seguimos!”, concluyó García Franco en su anuncio, reforzando la idea de que el proyecto acaba de empezar, pero con la ambición de convertirse en un actor de referencia en el sector a nivel mundial.
