Euskadi será la sede de la próxima edición de Biospain, el mayor evento de biotecnología de España y uno de los referentes europeos del sector. La cita se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2026 en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), tomando el relevo de Barcelona, que acogió la edición de este año.
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin, y la directora de Competitividad Regional y Promoción Exterior de la Diputación de Bizkaia, Cristina Múgica, recibieron oficialmente la designación durante el acto de clausura celebrado este viernes en la Fira de Barcelona.
Una apuesta consolidada por la biotecnología
Ganzaráin destacó que la elección de Euskadi “no es casual”. Desde 2002, la comunidad ha reforzado su compromiso con las biociencias, especialmente en el ámbito sanitario. Según explicó, esta estrategia se alinea con el enfoque europeo de reindustrialización, el fortalecimiento del sector salud y la reducción de la dependencia exterior en la cadena biosanitaria.
La organización de Biospain 2026 contará con el apoyo del Gobierno Vasco, la agencia de desarrollo empresarial SPRI y el Basque Health Cluster (BHC), que agrupa a buena parte del ecosistema científico, tecnológico y empresarial del territorio.
Presencia vasca en Biospain 2025
Durante la edición celebrada en Barcelona, el espacio Euskadi–Basque Country Innovation Land sirvió como escaparate del ecosistema biotecnológico vasco. Participaron los cinco institutos de investigación sanitaria —Bioef, BioAraba, BioBizkaia, BioGipuzkoa y Biosistemak— junto a siete empresas: BioComputing, Golden Gait Biotech, Hawk, Innoprot, Tad, Miramoon y Ubikare.
Las compañías valoraron positivamente su participación, subrayando los contactos empresariales y reuniones mantenidas durante los tres días del evento, así como la visibilidad lograda en ponencias y mesas redondas.
Una cita internacional en expansión
Biospain se consolida como una de las principales ferias europeas del sector. La edición de 2025 reunió a 2.400 participantes de 34 países, con 1.065 entidades registradas, 250 expositores y más de 4.600 reuniones empresariales. También contó con la presencia de 140 inversores de 76 fondos especializados.
El traslado del evento a Euskadi refuerza su posición como uno de los polos biotecnológicos más activos de España, en un momento clave para la innovación en salud, la industria farmacéutica y las tecnologías médicas.
