España consolida su apuesta por la innovación: las startups captan un 15% más de inversión este año

La inversión en startups en España ha llegado a la cifra de 2.606 millones de euros según los datos obtenidos hasta septiembre de 2025 por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter. Esta cantidad supone un incremento del 15% interanual, lo que refleja un fortalecimiento del tejido emprendedor nacional.

Los datos del análisis trimestral muestran que solamente con las rondas en las que se invirtieron en los tres primeros meses del año se supera la cifra total de inversiones del 2024, una señal de que el ecosistema de innovación empieza a consolidarse tras dos años complejos.

Mayor interés en startups más consolidadas

A pesar de que los proyectos en rondas Serie A acumulan el mayo número de operaciones, el mayor crecimiento interanual se nota en las operaciones de Serie C, lo que demuestra una tendencia hacia la inversión en compañías más desarrolladas. Los inversores apuestan cada vez más por compañías que ya han pasado sus primeras etapas y están creciendo a buen ritmo. Esta tendencia deja en segundo plano a las empresas emergentes que están dando sus primeros pasos, ya que las las rondas pre-seed y seed han disminuido un 19%.

Del estudio de la Fundación Innovación Bankinter se puede sacar en claro que se está consolidando una tendencia favorable en el mercado, con más movimiento y un incremento de acuerdos de volumen intermedio.

Principales fuentes de inversión

Los fondos de venture capital siguen siendo los líderes en la financiación para las startups españolas. Junto a ellos, los fondos públicos, el capital corporativo y los business angels también juegan un papel protagonista.

El Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter resalta que el apoyo público sigue siendo esencial para que el emprendimiento en España siga creciendo. Algunos programas como Enisa o el European Innovation Council Accelerator sirven de ayuda a que muchas ideas puedan despegar.

Software, biotech y grandes ciudades: los protagonistas del nuevo mapa inversor

Los inversores tienen sus favoritos claros. El sector del software sigue a la cabeza, potenciado por el auge de la inteligencia artificial y las tecnologías deeptech. El biotech se consolida como otro gran punto de inversión, con proyectos centrados en salud y ciencia.

También ganan interés sectores como el turismo, la industria y la productividad empresarial, donde la sostenibilidad y la automatización marcan la pauta. Está claro que el interés de inversión se concentra en áreas con alto potencial de crecimiento y un fuerte componente innovador.

En cuanto a la geografía, la ciudad de Barcelona es el gran punto de encuentro para las startups en España, y por lo tanto la que acumula más inversión. Madrid le sigue muy de cerca y San Sebastián gana terreno como nuevo punto de actividad.

Los datos son esperanzadores y todo indica a que es un buen momento para el mercado de startups en España: los inversores vuelven a confiar, las startups crecen con fuerza y se respira optimismo en el sector. España se está convirtiendo en un lugar donde las ideas encuentran apoyo y pueden hacerse realidad.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *